Sánchez promete subir el SMI

ICAL
-

El presidente de Gobierno celebra que la próxima semana se renueve en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género

Sánchez promete subir el SMI - Foto: Miriam Chacón (ICAL)

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, aseguró hoy que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) volverá a subir en 2026 y "todos los años" mientras estén al frente del Gobierno de España, tras hacerlo un 4,4 por ciento en 2025 hasta alcanzar los 1.184 euros mensuales en 14 pagas.

En su intervención en el XV Congreso Autonómico del PSCyL, que se celebra este fin de semana en Palencia, Sánchez defendió que a pesar de las dificultades del momento actual, por la fragmentación y la "presión" de aquellos que no quieren "cambiar" y mantener el "status quo", los socialistas "van ganando el partido por goleada". Para ello, volvió a señalar que buscarán apoyos "hasta debajo de las piedras" y sin dar nunca nada "por perdido" para subir las pensiones o garantizar el transporte público.

Al respecto, Pedro Sánchez defendió que desde su llegada en 2018 al Gobierno el SMI ha subido un 61 por ciento, hasta alcanzar el objetivo del 60 por ciento del salario medio, "neto", previsto en la Carta Social Europea. En este tiempo, recordó que la derecha se oponía porque consideraba que iba a suponer la destrucción de empresas, mientras en 2024 crecieron un nueve por ciento su número, o la de empleos, si bien el pasado año se generaron casi medio millón.

De esta forma, el presidente remarcó las "batallas" dadas por su gobierno "en minoría" que han permitido que el salario medio pasara de los 1.700 euros mensuales de 2018 a los 2.100 euros actuales. Además, a pesar de sufrir una crisis inflacionaria "no vista en décadas", indicó que la renta media de los hogares ha creciendo en más de un nueve por ciento, gracias a la reforma laboral que ofrece "estabilidad" y "certidumbre" a trabajadores y empresarios. 

"Vamos ganando", continuó Pedro Sánchez, con las políticas salariales, laborales, feministas y de pensiones, que remarcó ha hecho que las prestaciones hayan pasado de los 1.000 euros mensuales de 2018 a los 1.500 actuales, mientras se llena la "hucha" y se garantiza su futuro del sistema público para las próximas generaciones. 

Por otra parte, el presidente del Gobierno remarcó que la próxima semana verá en las Cortes Generales renovado el Pacto de Estado de Violencia de Género, 20 años después de aprobarse la primera ley, con el objetivo de sumar más herramientas e instrumentos frente a la vicaria o la que se ejerce en redes sociales. 

Además, defendió que la igualdad y la diversidad no es un "lastre" para el crecimiento económicos como dicen algunos, sino que de acuerdo a los organismos internacionales si se cerrara la brecha de género en España su economía crecería 15 puntos. "Hacen crecer a la sociedad desde el punto de vista material, espiritual y moral", apostilló.

Finalmente, el jefe del Ejecutivo central presumió de los 2.500 millones de euros que se destina a las becas porque argumentó que sin igualdad de oportunidades no habrá "mérito", "ni meritocracia". Con estas políticas, defendió, el hijo de un "camionero" o autónomo podrá ser "juez", "CEO o "fiscal". Además, añadió que junto al impulso de la Formación Profesional se logrará frenar o reducir el abandono escolar y acabar con la "alta tasa" de paro estructural de España para que sea homologable a la de otros países europeos.