433.500 euros contra la despoblación en Paredes y Herrera

DP
-

Las iniciativas del Gobierno central apuestan por la innovación sostenible y el patrimonio para reactivar el medio rural hasta 2026

Imagen de archivo de una marcha en Paredes de Nava, una de las localidades beneficiarias - Foto: Sara Muniosguren

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico aprobó subvenciones por un total de 433.500 euros para financiar proyectos innovadores en las localidades palentinas de Paredes de Nava (253.500 euros) y Herrera de Pisuerga (180.000 euros), con el objetivo de combatir la despoblación y fomentar la reactivación social y económica del medio rural. Estas ayudas, enmarcadas en las bases reguladoras para proyectos que integran una perspectiva económica, social, medioambiental y de género, buscan revalorizar el espacio rural a través de iniciativas sostenibles que generen empleo y riqueza en zonas afectadas por el declive demográfico. 

En Paredes de Nava, el proyecto "Cañadas de futuro para la Tierra de Campos palentina: innovación sostenible en la cadena de valor del ovino y Camino de Santiago" recibirá 253.500 euros, de los cuales 135.000 euros se destinarán a gastos corrientes y 118.500 euros a inversiones. Esta iniciativa apuesta por fortalecer la economía local mediante la modernización del sector ovino y la promoción del Camino de Santiago como motor turístico y cultural. Por su parte, Herrera de Pisuerga desarrollará el "Centro de Innovación y Patrimonio en Herrera de Pisuerga", un proyecto en un territorio declarado Bien de Interés Cultural (BIC), con una subvención de 180.000 euros, distribuidos en 165.600 euros para gastos corrientes y 14.400 euros para inversiones. Este centro busca posicionar a Herrera como un referente en la conservación y difusión del patrimonio, impulsando el desarrollo económico y social. 

Las subvenciones, que se abonarán anticipadamente en su totalidad, requieren que los beneficiarios comuniquen sus datos al Tesoro Público para recibir los fondos. Además, los proyectos deberán ejecutarse antes del 31 de diciembre de 2026, con informes semestrales que detallen su avance y justifiquen el uso de los recursos. Estas iniciativas reflejan el compromiso del Gobierno de España con proyectos tangibles que actúen como palancas para revitalizar comarcas y articular el territorio, especialmente en áreas rurales como la Tierra de Campos y el entorno de Herrera de Pisuerga. 

En el conjunto de Castilla y León, el Ministerio ha respaldado un total de 28 proyectos: dos en Ávila, cuatro en Burgos, siete en León, cuatro en Salamanca, uno en Segovia, tres en Soria, cinco en Zamora y los dos mencionados en Palencia. Esta distribución evidencia una apuesta estratégica por diversificar las oportunidades en el medio rural, promoviendo modelos de desarrollo que combinen innovación, sostenibilidad y arraigo cultural.