En una región marcada por la dispersión geográfica y el constante desafío de la despoblación, los programas Leader han demostrado ser un pilar fundamental para el desarrollo socioeconómico del norte de la provincia de Palencia. Con una inversión total de 7,7 millones de euros, la Agrupación Comarcal de Desarrollo (ACD) de la Montaña Palentina ha canalizado recursos provenientes de ayudas públicas y aportaciones privadas que no solo han impulsado iniciativas emprendedoras, sino que han revitalizado el tejido laboral de la comarca.
Durante el período 2014-2020, extendido por circunstancias extraordinarias como la pandemia y el Brexit, los fondos europeos gestionados a través del programa Leader han dado vida a 111 proyectos de desarrollo local. De ellos, 87 han sido liderados por pequeñas empresas, la columna vertebral de esta comunidad rural. Este esfuerzo ha resultado en la creación de 59 nuevos empleos, de los cuales 32 corresponden a mujeres, y ha contribuido a consolidar 146 puestos adicionales, 43 destinados también a trabajadoras. Estos datos no solo reflejan un impacto económico directo, sino también un avance en la igualdad de género en el ámbito laboral.
El cierre de un ciclo marca el inicio de otro. El programa Leader 2023-2027, enmarcado dentro del Plan Estratégico de la Política Agraria Comunitaria (PAC), se posiciona como una nueva oportunidad para continuar transformando las posibilidades de la Montaña Palentina.
Las pequeñas empresas seguirán siendo las grandes protagonistas, demostrando que, incluso en las áreas más desfavorecidas, el emprendimiento puede florecer con el apoyo adecuado.
Más allá de los números, estos programas representan esperanza para una tierra que lucha por mantener su identidad y arraigo. Cada proyecto aprobado, cada empleo creado, es un paso hacia un futuro más próspero y sostenible, en el que la despoblación deje de ser una amenaza constante y se convierta en un recuerdo del pasado.
En un contexto europeo donde las zonas rurales compiten por captar recursos y atención, el caso de la Montaña Palentina demuestra que la voluntad y la estrategia pueden transformar los desafíos en oportunidades. Ahora más que nunca, es fundamental que estos programas sigan contando con el respaldo político y financiero necesario para garantizar que sus frutos sigan cosechándose en beneficio de toda la Comunidad. De hecho, son una herramienta de gran valor para cimentar el futuro de estas zonas del interior.