Un total de 23 proyectos de energías renovables, con una potencia agregada de 542,6 megavatios (MW), consiguieron la autorización administrativa de construcción en Castilla y León en el primer trimestre de 2025. Así lo recoge el informe del Observatorio de Energías Renovables de Foro Sella, elaborado por Opina 360, que recoge los datos de los boletines oficiales del Estado y de las comunidades autónomas.
Los proyectos autorizados en Castilla y León representan el 16,5 por ciento de la nueva potencia renovable permitida en España, que alcanzó un total de 3.291 MW. Esto sitúa a Castilla y León como la tercera comunidad autónoma con mayor volumen de potencia autorizada, solo por detrás de Castilla-La Mancha, con 1.109,7 MW, y Aragón, con 549,9 MW.
La energía fotovoltaica lideró el avance de las energías renovables en esta región. En concreto, se otorgó el permiso de construcción para 19 instalaciones con 393,6 MW. A ellos se añaden 99 MW de plantas eólicas y 50 MW de biomasa.
"El volumen autorizado en el arranque del año en Castilla y León casi se ha duplicado con respecto al trimestre anterior. Sin embargo, en comparación con periodos anteriores, venimos observando una cierta ralentización en el volumen de potencia con permiso de construcción, igual que en el conjunto de España", apunta el director de Opina 360, Juan Francisco Caro.
En este sentido, Caro argumenta que puede ser consecuencia del esfuerzo que las administraciones realizaron en el tercer trimestre del año pasado para evitar la caducidad de muchos proyectos, pero advierte que para alcanzar los objetivos de transición ecológica es imprescindible que esta tendencia no se acentúe a lo largo del año.
En el primer trimestre de 2025 obtuvieron la autorización administrativa previa cuatro proyectos en Castilla y León, con una potencia de generación de 20 MW, de los cuales todos corresponden a instalaciones fotovoltaicas. Por lo que se refiere a los informes de impacto ambiental, entre enero y marzo se publicaron 15 declaraciones favorables en la comunidad, para un total de 142,3 MW, la gran mayoría de los cuales corresponde a plantas fotovoltaicas (131,5 MW). Con estas cifras, Castilla y León fue la quinta región que concentró mayor volumen de potencia con visto bueno ambiental de todo el país.
Por la fase de información pública pasaron durante este trimestre un total de 24 proyectos de energías renovables, con una potencia de generación conjunta de 658,5 MW, la tercera comunidad con mayor potencia en dicha fase, solo por detrás de Aragón, con 730,5 MW y Andalucía, con 666 MW. De estos nuevos proyectos, 431,4 MW corresponden a eólica y 227,1 a fotovoltaica. Además, la mayoría de esta nueva potencia en tramitación tiene que ver con grandes proyectos que quedan en manos del Ministerio para la Transición Ecológica (570,3 MW).
Proyectos desestimados
Por otro lado, las administraciones declararon el año pasado la desestimación de cinco proyectos de renovables, con un volumen total de potencia 385,9 MW, la segunda cifra más alta de España. De ellos, 253,2 MW son de energía eólica y 132,7 MW de fotovoltaica, todos ellos tramitados por el Ministerio. En cuanto a las razones por las que quedaron descartados, gran parte decayó por caducidad de los trámites (285,7 MW) y el resto por declaración de impacto ambiental desfavorable.