La holandesa de Valbuena de Pisuerga

Fernando Pastor
-

El sábado presentó en Castrojeriz su primera novela bajo el título 'El secreto del alma'

La holandesa de Valbuena de Pisuerga

Purificación Castaño Mínguez, de Valbuena de Pisuerga, fue precursora  de la alimentación ecológica y la cosmética natural en España, cuando el concepto de término sostenibilidad apenas se conocía, abriendo en Palencia un herbolario y un salón de belleza internacional.


Conoció a un capitán de navío y de aviación holandés, de padre francés y madre belga, con quien se casó, yéndose a Holanda. Allí, en La Haya, el 19 de agosto de 1967 nació su hija, Maripi Gadet Castaño. Once meses después se divorció y regresó a Valbuena con la niña. 


Aquí vivió Maripi hasta los 5 años. Después se instalaron en Palencia, pero Maripi regresa cada año de junio a septiembre a Valbuena, a casa de sus abuelos. Aún hoy pasa aquí buena parte del periodo estival.


A los 18 años renunció a la nacionalidad holandesa y adoptó la española.


Pronto siguió los pasos de su madre en el amor por la naturaleza. Estudió Marketing y Comunicación y realizó un curso de agricultura ecológica en Amayuelas.
Comenzó a escribir en el desaparecido periódico Carrión artículos sobre vida sana y belleza, actividad que desarrolló durante más de una década y que continuó después en guías de ocio.


Se trasladó a Madrid y poco después a Altea (Alicante), donde fundó y dirigió Green Press Comunicación, el primer gabinete de comunicación verde de España para el fomento del sector natural y de impulso de proyectos de certificación biológica de hoteles. También colaboró en labores de comunicación con el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana.


Ha sido directora de comunicación del primer hotel ecológico de España, Venus Albir, y ejecutiva del staff de comunicación de la primera clínica macrobiótica de Europa, Sha Wellness Clinic (la macrobiótica está calificada oficialmente en España como pseudociencia y pseudoterapia desde el 19 de febrero  de 2021).


Conferenciante, organizadora de ferias, monitora de cursos en colegios sobre alimentación ecológica, escritora (tiene publicados 7 libros) siempre sobre vida sana, cosmética orgánica, veterinaria natural, manualidades de reciclado, medio ambiente, balnearios y spa, terapias alternativas, alimentación natural, crianza natural, GEO-construcción, turismo alternativo… materias sobre las que también asesora a empresas.


La propia Maripi quiere dejar claro que ni las actividades a las que se dedica, ni la temática de sus libros tiene nada que ver con las denominadas pseudociencias, sino con la vida natural alternativa a través de la alimentación y cosméticas naturales.


Es miembro de la Asociación de Escritores Medioambientales (APIA), corresponsal en Radio RRCC Internacional (California), miembro de la Asociación de Prensa Latinoamericana (Conape), habiendo recibido el premio Apenb en 2017 por su actividad divulgativa en el ámbito de su actividad.


'EL SECRETO DEL ALMA'.

El pasado sábado, Maripi Gadet presentó en las ruinas del convento de San Antón, en Castrojeriz (Burgos), su primera novela, El secreto del alma. La elección del lugar para la presentación responde a que es un escenario simbólico, emblemático y cargado de historia, en el que se desarrolla parte de la novela, que la autora califica como una aventura que fusiona misterio, espiritualidad, búsqueda de la felicidad y crecimiento personal.


Trata de cinco mujeres que emprenden un viaje sin vuelta atrás con el fin de desvelar el enigma oculto en un antiguo manuscrito que guarda los secretos del alma. En su camino descubren sabidurías ancestrales, enigmáticas órdenes secretas (los caballeros de la TAU, comunidad religioso-militar anterior a las cruzadas), misterios sabiamente guardados y lugares recónditos y mágicos del planeta, hasta descubrir el poder de la 'Tau', el símbolo más poderoso del universo que cambiará sus vidas. Un proceso de descubrimiento personal para comenzar una trasformación que ayudará a conseguir sus sueños.


Maripi Gadet reside desde 2023 en tierras asturianas, pero no ha perdido la sana costumbre de pasar los veranos en Valbuena de Pisuerga, localidad que la vio crecer y que considera su pueblo, siendo su fuente inagotable de inspiración.