La Peña Taurina Palentina recibió el jueves al periodista y escritor salmantino Paco Cañamero, considerado un amigo y con muchos paseíllos hechos en esta plaza es siempre un honor contar con su presencia, compartiendo sus conocimientos del mundo del toro.
Y es que Paco Cañamero posee ya una larga carrera en el mundo del periodismo. «Juntando letras», como él mismo define, ha colaborado en prensa no taurina (El Adelanto, La Tribuna de Salamanca, ABC, El País…) y taurina (la revista Aplausos). Escritor muy prolífico, es autor de más de cuarenta publicaciones de muy diversa índole y, como no podía ser de otra forma, muchas de ellas de temática taurina, como las biografías de los maestros Santiago Martín el Viti, Julio Robles, Andrés Vázquez, Paco Pallares, Juan José y un largo etcétera.
Y es que no podía ser de otra forma siendo oriundo de la Fuente de San Esteban, que respira ambiente taurino por sus cuatro costados. Rodeada de ganaderías y lugar de encuentro de toreros consagrados y aspirantes durante los meses del invierno.
En esta ocasión, Cañamero presentó su último libro, bajo el título Romance de valentía como la copla que Rafael de León escribió para Concha Piquer y hoy es mundialmente conocida con solo tararear su estribillo «con sangre de Andalucía en campo de Salamanca». La copla al igual que la novela, basada en hechos reales, narra la historia de Antonio del Castillo, el novillero sevillano que murió la tarde del 20 de agosto de 1952 en la plaza de Masueco de la Ribera tras una trágica cornada ante una corrida de primera en una plaza de carros.
La historia de Antonio del Castillo es la de otro de tantos que soñando la gloria y despuntar en el mundo taurino, cuando a los toreros les movía la afición y el hambre, se traslado desde su Sevilla natal hasta el campo salmantino en busca de su oportunidad. Antes de que esta llegara, un toro le arrancó la vida, siendo enterrado en el cementerio de Vitigudino, donde permaneció 20 años hasta que fue trasladado a su Alcalá de Guadaira natal. Historia merecedora de no quedar en el olvido y que gracias a la llama que prendió el maestro Viti en Cañamero ha quedado preservada del tiempo en forma de novela costumbrista de recomendable lectura.
La cita del 24 de abril estará portagonizada por presidente de Anpte, Víctor Manuel Ferra.