El PSOE acerca a UGT y CCOO la política laboral del Gobierno

J. Benito Iglesias
-

La diputada Mari Luz Martínez y la senadora Rosa Aldea hablan de datos económicos y sociales «históricos»

El PSOE acerca a UGT y CCOO la política laboral del Gobierno

Las  parlamentarias socialistas por Palencia, María Luz Martínez y Rosa Aldea, mantuvieron ayer un encuentro institucional con los responsables provinciales de los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO, para abordar temas relativos a las políticas laborales del Gobierno de España y sus efectos en la población. Tanto la diputada como la senadora se refirieron a una situación económica y de empleo con datos «históricos».

Mari Luz Martínez aprovechó en el inicio de su intervención, al celebrarse ayer el Día de Europa, para condenar los ataques que están sufriendo distintos políticos, los últimos en Alemania. «El miércoles por la noche ha vuelto a recibir una paliza un político y quiero hacer un llamamiento a esa libertad que nosotros defendemos con mayúscula para que la política pueda seguir siendo ejercida en absoluta igualdad y sin ningún temor. Para eso está creada la Democracia y, por eso, los demócratas vamos a seguir empeñados en su absoluta defensa», concretó.

Respecto a la política económica y de empleo del Gobierno fue clara. «Hay que valorar como se debe algunos datos y especialmente los de esta última semana, con un récord histórico en creación de empleo y casi 500.000 puestos de trabajo este año, superando los 21 millones de personas en activo. Y hay que resaltar que si en Europa seguimos creciendo, es gracias a la economía española. Cuatro de cada diez empleos creados en la UE proceden de nuestro país y buena parte de ellos son para mujeres y jóvenes», remarcó.

Rosa Aldea abundó en la misma línea de logros del Gobierno. «España ha crecido un 0,7% en este último trimestre, por encima de países como Alemania, Francia o Italia y eso pone en valor que la socialdemocracia sí que sabe gestionar bien la economía. Además, lo hace de una manera mucho más justa. Los 21 millones de afiliados a la Seguridad Social son una cifra realmente importante y también que un 47% son mujeres. En paro juvenil, los datos no tienen nada que ver con los de un 60% en los gobiernos de Mariano Rajoy. Ahora estamos en un 28% y hay que mejorar aún mucho», enfatizó.

sindicatos. Gorka López, secretario provincial de UGT, valoró positivamente cómo se están desarrollando a nivel nacional los acuerdos del diálogo social, la reforma de las pensiones o la reforma laboral. «Hay que visualizar también grandes retos que tenemos para el futuro en esta provincia como la transición energética y la afectación que ya se da en el sector del automóvil. Es preciso, además, dar respuesta a esos jóvenes que están muy formados y que se tienen que ir de la provincia porque no encuentran empleo aquí», aseveró.

Elena Villamediana, secretaria provincial de CCOO, pidió que el Gobierno retome de nuevo la agenda social y reformista. «Hay que avanzar porque entendemos que todavía hay mucho margen de maniobra y condiciones laborales que mejorar. Se debe reducir la jornada de trabajo que está planteado el conjunto del Gobierno y sí que es verdad que se está negociando con sindicatos y patronal. Aprovechando las buenas relaciones en el diálogo social estatal, lo deseable es replicarlas también en el ámbito autonómico», consideró.

«La política ministerial no favorece el soterramiento» 

La diputada del PSOE en el Congreso, Mari Luz Martínez Seijo, y su compañera de partido en el Senado, Rosa Aldea, señalaron ayer que, como parlamentarias por la provincia, no han hablado en una única ocasión, sino en varias, con el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Óscar Puente, sobre la obra del soterramiento en la ciudad. «Lo que nos ha trasladado es lo que ha trasladado a la ciudadanía en nuestra comunidad autónoma y a la provincia, es decir, que la política del Ministerio en estos momentos no es muy favorable a este tipo de obra ferroviaria ni en Palencia ni en ninguna otra capital», precisaron.

A juicio de Mari Luz Martínez, como parlamentarias, como representantes de la provincia en las cámaras Alta y Baja, «seguiremos trabajando en todas las posibilidades que veamos para mejorar la situación en la que se encuentra en estos momentos ese proyecto y encontrar la mejor solución para la ciudad».

Por su parte, Rosa Aldea aseveró que le consta que desde el Ayuntamiento de Palencia, Miriam Andrés, como alcaldesa y representando a la Corporación, ha solicitado una reunión en el Ministerio para tratar ese asunto. «Nosotros, lógicamente, les podemos acompañar e ir a hablar con el ministro. En ese sentido como hemos visto ya ha habido recursos para tratar de parar la obra del AVE iniciada en la capital hacia Cantabria y respuestas a los mismos, cuando la negociación básicamente tiene un punto casi final, lo único que queda es seguir hablando», precisó.

buscar alternativas. Por ello, las parlamentarias socialistas se aferraron a buscar alguna alternativa que pueda ser viable. «Desde luego hay una cuestión que es característica de la política y es nunca tirar la toalla y seguir trabajando en todas las opciones y todas las posibilidades que pueda existir para encontrar la mejor solución posible en este tema. Desde luego, nos van a encontrar a las parlamentarias y van a encontrar también al Ayuntamiento en esa tarea, porque ese ha sido en un principio y va a seguir siendo el compromiso», explicaron.