La Asociación en Defensa del Soterramiento del Ferrocarril ha recopilado una batería de datos sobre soterramientos ferroviarios actualmente en marcha en España con un objetivo claro: fijar un rango de precios por kilómetro que sirva de referencia realista y verificable para el caso de la capital palentina. Los ejemplos recogidos en la comparativa muestran costes por kilómetro que oscilan entre los 40,33 millones de euros en Sant Feliu de Llobregat y los 126 millones por kilómetro en Almería, con casos intermedios como Murcia (94,9 millones/km), Montcada (109,09 millones/km), Torrelavega (78,8 millones/km) o Avilés, cuyo estudio informativo estima 65,1 millones por kilómetro soterrado. Todos ellos, según la Asociación, presentan complicaciones técnicas objetivas que superan o igualan las del proyecto previsto en Palencia.
En Sant Feliu, por ejemplo, se ha optado por un túnel en mina a 25 metros de profundidad, pero aun así el coste se sitúa en el rango más bajo. Montcada desciende 35 metros para salvar el río Ripoll y supera por poco los 109 millones por kilómetro. Murcia y Lorca afrontan condiciones sísmicas importantes, sin que ello suponga rebasar los 100 millones por kilómetro en la mayoría de los casos. En contraste, Palencia no presenta ni sismicidad destacada, ni niveles freáticos elevados, ni obstáculos fluviales más allá del arroyo de Villalobón, ni un entorno urbano de especial complejidad.
advertencia. Por ello, la Asociación advierte de que «cualquier coste superior a los soterramientos que aquí se muestran (y teniendo en cuenta también que la complejidad técnica de alguno de ellos es muy superior a la del soterramiento de Palencia) debe de ser interpretado como un engaño y una burla a la inteligencia de los palentinos».
Recuerdan que el soterramiento en la ciudad no solo es viable, sino que su coste debería ser inferior a muchos de los ejemplos nacionales analizados, dadas las condiciones favorables del terreno y el trazado. «Estos ejemplos, analizados a partir de Estudios Informativos, proyectos y notas de prensa del Ministerio de Transportes y del propio Adif, deben ser el referente a tener en cuenta y la base para determinar el rango de coste por kilómetro en el que el soterramiento de las vías en nuestra capital se debe situar», subraya la Asociación.
La plataforma ciudadana ha emitido esta comparativa coincidiendo con la reunión que el Ayuntamiento mantuvo ayer con responsables de Adif. En el comunicado, se hace patente la desconfianza hacia la entidad pública, a la que acusan de haber demostrado «falta de escrúpulos [...] hacia Palencia» y de haberse «saltado el marco legal vigente (Estudios Informativos y Declaración de Impacto Ambiental)» en obras anteriores, siempre «con el consentimiento del Ministerio».
A ello se suma la crítica por la falta de transparencia respecto al Proyecto Básico de Plataforma de la Integración del Ferrocarril, cuya existencia ha permanecido oculta, según denuncian, durante años. «Estos ejemplos de costes de soterramientos en ejecución puede servir de referente y evitar un nuevo y previsible engaño», señalan. Para contrarrestar esta situación, la Asociación ha anunciado que en fechas próximas convocará una mesa informativa abierta a la ciudadanía.