Armisén ensalza al sector primario como motor económico rural

Rubén Abad
-

La modernización de regadíos para hacer más rentables las explotaciones, la gestión del lobo, los aranceles de Trump o la nueva PAC, entre los retos a los que se enfrentan agricultores y ganaderos

Armisén ensalza al sector primario como motor económico rural - Foto: Óscar Navarro

Torquemada se convirtió ayer en punto de encuentro para agricultores y ganaderos de la provincia en el marco de la tercera edición del Congreso del Campo Palentino, en el que se puso el acento en la importancia de este sector en una provincia eminentemente rural como Palencia. En este contexto, la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, defendió al gremio como «motor de la economía» en entornos ajenos a la ciudad, donde contribuye a fijar población y a mantener vivos los pueblos. «El sector y las industrias agroalimentarias son muy importantes en este territorio, y la Diputación tiene que estar ayudando, apoyando y difundiéndolo», concretó instantes antes de dar comienzo al foro, que tuvo como escenario el centro cultural El Silo del municipio cerrateño.

La presidenta también se refirió a los retos actuales y futuros, poniendo especial énfasis en la profesionalización y el uso de la tecnología aplicada al agro. «El campo es ya una industria de primera magnitud, y con la tecnología adecuada aplicada a las explotaciones, estas pueden ser más sostenibles y rentables», subrayó. A renglón seguido, resaltó que la agricultura y la ganadería están atravesando «un momento crucial» en un escenario geopolítico «muy complicado», en el marco de la guerra en Ucrania, la amenaza rusa, los aranceles anunciados desde la Casa Blanca o los acuerdos con Mercosur, que afectan de manera directa al sector.

Fueron precisamente estos retos el hilo conductor de la jornada, que reunió en El Silo a más de 300 agricultores y ganaderos de todos los rincones de la provincia. La gestión del lobo fue uno de los aspectos que se puso sobre la mesa, ya que ha salido del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), «lo que facilitará su control al norte del Duero» para paliar los «grandes daños» que está causando la especie en Castilla y León.

Así lo puso de manifiesto el alcalde y presidente de la comisión de Agricultura del Senado, Jorge Martínez, quien también hizo referencia a la modernización de regadíos para hacer «más rentables» las explotaciones, los «altos» costes de producción, los «bajos» precios que están experimentando los cereales, los aranceles de Trump, una nueva PAC con «más y nuevas ayudas» a partir de 2027, las medidas medioambientales o la «excesiva» burocracia, entre los retos a los que se enfrentan agricultores y ganaderos palentinos.

CHARLAS Y MESAS REDONDAS

La diversificación de cultivos (Agrobarcenilla), la agricultura eficiente con garantía de futuro (Agropal), la rentabilidad del cereal en Palencia (Asegrain), la gestión del regadío (Agua) y los retos de la agricultura (Jorge Llorente, viceconsejero de Política Agraria Comunitaria) fueron el eje vertebrador de las conferencias.

Puso el broche al congreso una mesa de debate moderada por Máximo Gómez, director de la revista Campo (coorganizadora de la cita junto con la institución provincial), quien dijo que la agricultura es «clave» para el desarrollo de los municipios. La clausura corrió a cargo del Banco Santander.