«El flamenco siempre formó parte de mi carrera»

Fernando Pastor
-

Con la actuación de la artista madrileña se pondrá fin a la sexta edición del Festival Flamenco en Palencia

«El flamenco siempre formó parte de mi carrera» - Foto: Carlos Sánchez

La danzaora madrileña Estela Alonso llegará, junto con Alejandro Hurtado, al Teatro Principal este viernes, a las 20,30 horas. Será el último espectáculo del VI Festival Flamenco de Palencia, enmarcado en la Gira Flamenca del Norte. 

De esta manera, se pone fin a la sexta edición que, año tras año,  lleva este arte a localidades norteñas de España para que se conozca mejor y se disfrute fuera de su hábitat natural, el sur peninsular.

¿Cómo es el espectáculo que trae al Teatro Principal de Palencia?

Es un extracto del espectáculo A mi manera 2.0 creado en 2023. Lo he representado en festivales como Suma Flamenca o el Festival de Jerez, en el que he recibido el premio como artista revelación. 

En el programa figura que se trata de la Escuela Bolera, ¿puede explicarlo?

La Escuela Bolera es una disciplina o rama de la danza española, quizás la más desconocida pese a su riqueza. Surge a finales del siglo XVII o principios del siglo XVIII, con foco en Andalucía, muy cercano al flamenco, en los bailes del candil, los cafés cantantes (precedentes de los tablaos). 

Tuvo su mayor auge en el siglo XIX, recibiendo influencias del ballet clásico que venía de Europa, donde triunfó, pero se fue perdiendo y desapareciendo de los escenarios. Yo soy una bailarina muy especializada y enfocada en esta disciplina desde hace años, y mi espectáculo A mi manera 2.0 trata de traer la Escuela Bolera a la actualidad, recuperando su esencia y su estilo pero tratando de adaptarlo a los ritmos flamencos del siglo XXI, por eso voy con un cuadro flamenco: cante, guitarra, violín y palmeros. 

¿Cómo es su trayectoria en la danza?

Desde muy pequeña estudié danza y el flamenco siempre ha formado parte de mi carrera. He participado en las más importantes compañías de danza española y flamenco. Desde 2015 formo parte del Ballet Nacional de España, del que actualmente soy bailarina solista.

¿Cómo ve el futuro de la danza flamenca?

Lo veo bien. Lleva unos años de mucho auge, con artistas muy buenos, de mucha calidad, grandes compañías que destacan a nivel nacional e internacional, propuestas de gran calidad con intérpretes, coreógrafos, figuras con gran dotación artística.

La formación va en aumento, cada vez salen más artistas. El público tiene gran expectación y ganas de conocerlo. Aunque es mayor la acogida en el extranjero que aquí, hay grandes festivales que nos arropan y hacen que se mantenga vivo y presente en los escenarios.

¿Cree que en el extranjero valoran más el flamenco que aquí?

Sí. Cuando salimos de gira, los teatros están siempre abarrotados, el público reacciona fenomenalmente y demuestran un amor a la cultura. 

También influirá que es algo que no tienen y no conocen, y aprovechan la oportunidad para verlo cuando artistas flamencos viajan a sus países.

En España, lo tienen más a mano y hay gente que pasa por la puerta de algún tablao todos los días y no ha entrado nunca.