La formación centrará el Congreso del Campo en Torquemada

P.T.M.
-

La jornada, de la que se espera una «gran participación» de profesionales, contará con seis ponencias y una mesa de debate sobre el sector primario

Paredes de Nava acogió la edición anterior de este congreso. - Foto: Brágimo (ICAL)

Tras pasar por Carrión de los Condes y Paredes de Nava en sus ediciones anteriores, el tercer Congreso del Campo Palentino llegará el día 28 a Torquemada para servir de encuentro entre los profesionales agropecuarios.
Bajo el nombre de Retos y oportunidades del sector, la jornada incluirá seis ponencias y una mesa de debate en las que se tratarán diferentes cuestiones vinculadas al campo palentino, entre las que figuran los cultivos alternativos, las claves sobre una agricultura eficiente, la situación del cereal en el futuro o la gestión eficiente de regadíos, entre otras. 

«Este congreso cumple en su tercera edición el objetivo que se marcó la Diputación cuando se puso en marcha: ofrecer a los profesionales del campo formación y debate entre el propio sector», alabó la presidenta de la institución provincial, Ángeles Armisén, quien presentó ayer el encuentro junto al diputado de Desarrollo Agrario, Luis Calderón; el alcalde de la localidad anfitriona, Jorge Martínez; el director de la revista Campo, Máximo Gómez; y el delegado del Servicio de Agricultura, Ganadería y Recursos Forestales, Jesús Sevilla. 

La jornada, que se celebrará en el centro sociocultural El Silo del municipio cerrateño, contará con la participación de empresas que transmitirán a los profesionales del sector su perspectiva de los diferentes temas. «Veníamos de tratar forrajes y cereales y queríamos hacer un parón para analizar el campo», afirmó Gómez. 

La provincia es la principal productora de alfalfa, maíz forrajero y veza para forraje de Castilla y León, cultivos que suponen la principal alternativa al cereal. Se trata de elementos esenciales para las rotaciones, la sanidad y la rentabilidad de las explotaciones. Cabe destacar también, que Castilla y León es la segunda productora a nivel nacional de alfalfa. 

ACOGIDA. Según detalló el director de la Revista Campo, la experiencia en las dos ediciones anteriores de este congreso invita al optimismo en términos de participación, si bien también subrayó que las condiciones climatológicas pueden restar afluencia.

Las dos primeras ediciones de este encuentro, en las que se trataron, respectivamente, los temas del cereal y el forraje, dieron cita a más de 800 profesionales del campo. Una media de 400 inscritos en cada congreso, cifra que se espera repetir en esta tercera edición. «Esperamos un gran éxito en la participación», auguró la presidenta.

«La agricultura es importante para la provincia y la sociedad. Damos por hecho que vamos a tener alimentos sobre la mesa, pero no nos paramos a pensar qué hay detrás. Todos tenemos que ayudar a los profesionales porque, de lo contrario, se pone en riesgo la seguridad alimentaria», concluyóel alcalde de Torquemada.