Guardo se prepara para cerrar el XI Certamen Nacional de Teatro Aficionado mañana (19h) con la presencia del actor Pepón Nieto, que realizará una lectura de poemas de Mario Benedetti y colaborará en la entrega de premios. El malagueño ha participado en series como Farmacia de guadia, Los hombres de Paco e, incluso, llegó a aparecer en un capítulo de La que se avecina.
¿Qué opina de asociaciones como AMGu que tienen como uno de sus objetivos llevar la cultura al medio rural?
Hacen una labor estupenda. Cualquier asociación que tenga las pretensiones de salvaguardar la cultura me parece muy buena. Todo el mundo tiene derecho a poder acceder a ella. Que en el medio rural y la Montaña Palentina haya gente que se encargue de acercarla y de poner a los ciudadanos en contacto con ella me parece siempre un acierto.
¿Cómo fue la experiencia las veces que ha actuado en Palencia y qué opinión tiene de su público?
En general, el público de Castilla y León está muy interesado en la cultura porque son muy atentos y siempre tienen muchas ganas de ver.
Las veces que he estado en ciudades como León, Salamanca, Soria o Palencia el teatro ha estado lleno. Diría que es un público que escucha y menos festivo y ruidoso, por decirlo de alguna forma, que otros como el de Levante o el andaluz.
Como actor de varias disciplinas, ¿qué considera más dificil, actuar para teatro o para series?
La dificultad es la misma. Al fin y al cabo, consiste en ser el comunicador de una historia a través de un personaje. Cada medio tiene su técnica. En el teatro se actúa de una forma por sus circunstancias, ya que el público está al lado tuyo, te tiene que escuchar el de la última fila y es en directo.
El trabajo en una serie sí que es un poco más intimista, en el sentido de que estás trabajando para la cámara que está muy cerca. Técnicamente es distinto, pero el hecho actoral es lo mismo en cualquiera de los diferentes medios.
En cuanto a gustos, ¿cuál de los formatos le atrae más?
Me gusta todo, soy culo de mal asiento. Yo siempre digo que hago teatro y otras cosas porque empecé en esta disciplina y me considero actor de teatro. No solo es un trabajo para mí, sino una forma de vida porque no sabría vivir sin estar de gira. Cuando acabo una función empiezo a preparar otra.
También produzco y eso me hace estar en contacto con el teatro cuando no estoy ensayando o actuando, porque estoy preparando algún proyecto.
¿Qué futuro le ve al teatro?
Si esa pregunta me la hace cuando empecé le habría hablado de que estaba en crisis. Ahora, cada vez estoy más convencido de que el teatro siempre va a salvarse.
De todas las series en las que ha participado, ¿cuál cree que es la serie que más le ha marcado su carrera como actor?
Creo que la que más recuerda todo el mundo y, por la que se me conoce sobre todo, es por Los hombres de Paco. Quizá, antes era por Periodistas porque es la primera que hice pero ahora te diría la otra.
No solo a mí, seguro que si preguntas a los otros actores también le dirían esa serie porque fueron cinco años muy intensos, con un equipo humano fantástico que son mis mejores amigos hoy en día.