IU y ARMH cifran en 35 los pueblos con simbología franquista

Rubén Abad
-

Alar, Arconada, Belmonte, La Vid, Osornillo, Villaprovedo y Villavega de Ojeda mantienen al dictador en su callejero, según los datos disponibles en el INE

IU y ARMH cifran en 35 los pueblos con simbología franquista - Foto: Óscar Navarro

Cincuenta años han pasado ya desde la muerte de Francisco Franco, y muchos rincones de la provincia «aún se resisten a pasar página». Esa es la crítica que realizaron ayer la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) e Izquierda Unida, que cifraron en aproximadamente 35 los municipios que aún conservan simbología de la dictadura.

Se refirieron a localidades como Carrión de los Condes y el arzobispo Pedro Cantero (con calle propia y un mausoleo en la iglesia de San Andrés), Paredes de Nava (Vallejo Nájera), Hontoria de Cerrato (Calvo Sotelo), Herrera de Pisuerga o Alar del Rey, «que se lleva la palma», denunciaron. Pueblos que, según indicaron, «incumplen» con la Ley de Memoria Democrática aprobada en 2022, «que está por encima de los alcaldes».

Basta con consultar los datos disponibles en el Instituto Nacional de Estadística (INE) para comprobar que aún persisten calles al «General» o al «Generalísimo» en, al menos, siete localidades palentinas: Alar del Rey, Arconada, Belmonte de Campos, La Vid de Ojeda, Villaprovedo y Villavega de Ojeda. Datos, cabe señalar, a fecha 31 de diciembre de 2024.
Sin salir de la capital, recuerdan que tuvieron que acudir a los tribunales para el cambio de denominaciones como, por ejemplo, la plaza de los Juzgados. No obstante, según denunciaron, «aún existen tres yugos y flechas en el barrio de San Juanillo» y el Puente de Hierro «conserva su denominación de Abilio Calderón».

A mayores, en la Diputación se conservan las placas honoríficas en el salón de actos a la memoria de Abilio Calderón y Fernández Ladreda. Lo mismo ocurre con una vidriera decorativa, denunció la ARMH. A esta última institución se refirió el diputado de IU-P, Eduardo Hermida, quien aseguró que «seguirán peleando» por su retirada y recordó que en 2017 consiguieron la supresión de algunas Medallas de Oro a Franco o a Fragoso del Toro, «pero seguimos viendo cómo en el listado de honores siguen apareciendo personajes vinculados a la dictadura y la posguerra».

Así, según denunció, «Antonio Girón figura como Hijo Predilecto, y Franco como Hijo Adoptivo y presidente honorario», lo que motivará una moción de cara al próximo pleno pidiendo que se abran los expedientes para su anulación. Además, hizo referencia a su voto en contra de todos los municipios que piden ayudas para mejorar calles que incumplen con la Ley. «Primero se tiene que ajustar a la normativa antes de que reciba fondos para arreglarla», resumió.

VÍCTIMA DEL NAZISMO

La formación no dejó pasar por alto la negativa de Hontoria de instalar un Adoquín de la Memoria en recuerdo de Antonio García Hevia, víctima del holocausto nazi, asesinado en el campo de concentración de Mauthausen-Gusen (Austria). En este sentido, se concretó que están a la espera de la resolución del pleno y «seguirán luchando» hasta conseguirlo. Asimismo, hizo referencia a la retirada de la Cruz de los Caídos de Dueñas.

A este respecto, el coordinador regional de IU, Juan Gascón, acusó al PP de tener un «complejo» con Vox y pidió una «derecha democrática» en Palencia y en Castilla y León. «Algo que sería de sentido común genera un conflicto político que escala en el ámbito autonómico y estatal», concluyó.