Expresión de esperanza

DP
-

La Escuela Profesional de Danza de Castilla y León celebró en el Teatro Ortega la gala 'La danza es vida', a beneficio dela Asociación Española Contra el Cáncer de Palencia. Los fondos recaudados se destinan a la investigación oncológica

Expresión de esperanza - Foto: Óscar Navarro

Apoyar a los pacientes de cáncer y sus familias, promover la participación ciudadana a través de un evento cultural y solidario y recaudar fondos destinados a la investigación oncológica eran los objetivos que perseguía la especial cita que ayer se celebró en el Teatro Ortega, organizada por la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León y  la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Palencia,

La danza como expresión de vida y esperanza cobró protagonismo con la gala benéfica La danza es vida, un evento que iba más allá del arte, y es que con él se quería demostrar que la cultura puede ser una poderosa herramienta de solidaridad, en este caso tanto como muestra de acompañamiento a los afectados por esta enfermedad y a su entorno más cercano como por la contribución al desarrollo de una herramienta clave en la lucha contra el cáncer, la investigación.  

Así, la recaudación de la gala celebrada ayer se destinará íntegramente a la Asociación Española Contra el Cáncer Palencia y a ese capítulo.  En este sentido, indicar que el pasado año, desde la AECC se aportaron 99.866 euros a la investigación, según el dato facilitado por su presidenta, Rosa María Andrés.

Esta se refirió a que era un «placer» celebrar esta segunda gala en cuatro años, y agradeció la colaboración del Ayuntamiento, el Teatro Ortega, Palausa Grupo y Centro Comercial Palencia Abierta. La danza es vida constó de cuatro piezas «brillantes». con un sello de identidad propio, llenas de  vida, ricas en matices, cuidando cada detalle y concebidas para hacer vibrar al espectador y un objetivo común, emocionar a través de la belleza y la elegancia de la danza, como  explicaron desde la organización. 

Adentrarse en este espectáculo  supuso para los espectadores «descubrir el trabajo bien hecho, la excelencia artística expresada a través de alumnos a punto de emprender sus carreras profesionales en las diferentes disciplinas artísticas (clásica, española, contemporánea)», indicaron desde la AECC.

En la primera parte, el público asistente a la gala benéfica pudo disfrutar de  Pulcinella y  Galanuras (sutileza, elegancia y brío de la danza española a través de la escuela bolera y el clásico español sin un hilo argumental, tan solo el movimiento provocado por la música de los grandes compositores del siglo XX). En la segunda parte fueron las piezas Trionfo y Diálogos (fusión entre lo individual y lo colectivo, lo mutable y lo eterno, en un baile que respira costumbrismo y tradición, pero que late con la libertad de la expresión).

«Juntos conseguiremos doblegar al cáncer», concluyó  Rosa María Andrés.