La Fundación Iberdrola España ha suscrito un nuevo acuerdo de colaboración con la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico Nacional (AMAN) para llevar a cabo la restauración-conservación del zapato o botín que perteneció a Doña Inés Téllez Girón, segunda esposa del infante don Felipe, hermano de Alfonso X. La rehabilitación será delicada ya que el calzado está manufacturado en cuero y algunas partes han desaparecido, aunque sí se puede vislumbrar en el empeine los restos de la decoración, dividida en cuatro cuadrados por una ancha cruz dorada (posiblemente parte de un escudo), así como la conservación de parte de la suela.
Se trata de una pieza excepcional, pues se conservan muy pocos vestigios de los calzados medievales, cuya procedencia fue hallada en el sepulcro de Doña Inés Téllez de Girón en la iglesia de la localidad terracampina de Villalcázar de Sirga, en pleno Camino de Santiago.
Asimismo, dentro del acuerdo de colaboración se incluyen una serie de tejidos medievales andalusíes y cristianos de gran valor patrimonial del siglo XIII y XV. Destacan entre ellos, el fragmento de tela nazarí perteneciente a las vestiduras del infante don Felipe o su esposa doña Inés Téllez, donde se percibe brocados de seda de vivos colores que conforman diversos dibujos alternándolos con lacerias de ocho y motivos de acicate. De igual forma, hay fragmentos de tejidos en seda nazarí con inscripciones o un tafetán del mismo tejido, con decoraciones vegetales en donde se distingue una especie de clavel rojo, hojas y flores verdes y blancas sobre las que se posan una pareja de palomas perfiladas en tonos rojizos.
El zapato de Doña InésAdemás, hay un fragmento, el más deteriorado, procedente de la dalmática de San Valero, Catedral de Roda de Isábena (Huesca), donde se vislumbra una serie de leones o grifos, incluso estrellas hiladas en oro, elementos de gran simbolismo en la época de la Edad Media.
Una vez finalizada la restauración se permitirá la exposición al publico de estas piezas que han estado cuidadosamente custodiadas por el museo. Esta exhibición en las salas de MAN será de manera temporal debido a la fragilidad de los compuestos de los materiales, ya que no permite su exposición durante largos períodos de tiempo.
CON LA CULTURA
Iberdrola, desde su creación, ha estado comprometida con el desarrollo energético, cultural y social de las comunidades en las que está presente. En este sentido, la Fundación Iberdrola España representa un paso más en dicho compromiso, mediante el impulso de iniciativas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas. Una de las principales áreas de actuación de la Fundación se centra en el cuidado, mantenimiento y promoción del arte y la cultura.
Desde el año 2011, el volumen de inversión destinado al Programa de Iluminaciones se ha elevado a más de 3 millones de euros y ha supuesto la mejora de más de 50 monumentos en España, entre los que destacan en la provincia la catedral, la iglesia de San Hipólito el Mayor en Támara de Campos o la cuádruple esclusa de Frómista. En el resto de Castilla y León, también destacan las seos de Salamanca (nueva) y Ávila.