El diésel pierde fuerza, pero los eléctricos no despegan

Carlos H. Sanz
-

Los híbridos no enchufables se han convertido en la opción más demandada, representando casi la mitad de las matriculaciones anuales en la provincia

El diésel pierde fuerza, pero los eléctricos no despegan - Foto: Óscar Navarro

El parque automovilístico de Palencia sigue dominado por los vehículos diésel, aunque su peso está disminuyendo en favor de los híbridos, mientras que los eléctricos aún no logran consolidarse. Según los últimos datos de matriculaciones, el 65% de los coches en circulación en la provincia utilizan gasóleo, una cifra superior a la media nacional, pero que ha ido reduciéndose con el paso de los años.

Durante 2024, las ventas de turismos diésel en Palencia cayeron un 21,8%, mientras que las de híbridos aumentaron un 33%, confirmando un cambio en las preferencias de los compradores. De hecho, los híbridos no enchufables se han convertido en la opción más demandada, representando casi la mitad de las matriculaciones anuales en la provincia. Este dato se alinea con la tendencia general en Castilla y León, en la que las ventas de híbridos y eléctricos crecieron un 23% en el último año, frente a una caída del 34,8% en las matriculaciones de vehículos diésel.

A pesar del avance de las tecnologías híbridas, los coches 100% eléctricos todavía tienen una presencia muy limitada en Palencia. Apenas representaron un 3,4% de las matriculaciones en 2024, lo que supone un ligero descenso respecto al año anterior. Entre las razones que explican esta baja demanda se encuentran el precio más elevado de estos vehículos, la falta de infraestructura de carga y la percepción de que su autonomía sigue siendo insuficiente para muchos conductores.

Las medidas para incentivar el uso de vehículos menos contaminantes, como bonificaciones fiscales en el impuesto de circulación, no supoenen aliciente suficiente.

1.400 híbridos, eléctricos o de gas licuado

El Ayuntamiento pondrá próximamente al cobro el recibo del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, el cual recoge exenciones y bonificaciones que durante el año pasado beneficiaron a los propietarios de 8.440 automóviles. La ordenanza contempla cinco posibles bonificaciones del recibo, que van del 50% al 75%, y siete exenciones, es decir, que sus titulares no tienen que abonar un euro. De todas ellas, solo 1.154 vehículos híbridos dejaron de ingresar 47.191,23 euros en la hacienda municipal; 123 coches eléctricos (4.255,93 euros) y 122 que funcionan con gas licuado (4.185,86).