Oficina de UCE Palencia en peligro por falta de apoyo público

J. Benito Iglesias
-

La organización de consumidores, que cumple 40 años, actualmente se sostiene con las cuotas de unos 1.200 socios y los convenios de colaboración con los ayuntamientos de Aguilar, Cervera, Dueñas, Venta de Baños y Ampudia, que ceden locales

Oficina de UCE Palencia en peligro por falta de apoyo público - Foto: Sara Muniosguren

La Unión de Consumidores de Palencia (UCE), que recordó ayer con algunos de sus socios fundadores los 40 años cumplidos el 6 de marzo tras nacer ese día de 1985, reclamó apoyo público tanto a la Junta como al Ayuntamiento de la capital y la Diputación. El objetivo se centra en poder mantener abierta su sede en la capital y afrontar los numerosos gastos que antes no tenía como los de la comunidad vecinal, reformas en ascensores y portal, el IBI, el agua, la luz, el gas y los salarios de las dos técnicos de consumo, entre otros.

El servicio, muy valorado por la ciudadanía, se presta en una oficina de la calle Becerro de Bengoa cedida hace años por la Junta, que, salvo el alquiler gratuito, ya no realiza ningún tipo de apoyo económico. El Gobierno regional tiene competencias en materia de consumo, pero a raíz de la  llegada de Vox y el pacto que hizo con el PP cesó su apoyo.

Actualmente, la organización se sostiene únicamente con las cuotas de sus más de 400 socios, que al ser unidades familiares representan a unos 1.200. «La base de nuestro funcionamiento son las subvenciones de los ayuntamientos con los que tenemos suscritos convenios. En concreto, Aguilar, Cervera, Dueñas, Venta de Baños y Ampudia, que velan por los intereses de sus convencinos y nos ceden locales para atenderlos», explicó Alberto Arzúa, presidente de UCE Palencia. Antes, se mantuvieron convenios con los ayuntamientos de Saldaña,  Grijota,  Villamuriel, Carrión  y Velilla, pero los alcaldes actuales renunciaron a ellos aludiendo al hecho de que no tienen competencias. 

«Nuestros servicios no les interesan y lo mismo ocurre con los convenios con la Diputación hasta la llegada de la actual presidenta, Ángeles Armisén, y con el Ayuntamiento de la capital tras firmarse durante todos los gobiernos de Heliodoro Gallego. Después, no ha sido posible renovarlos a pesar de que lo hemos intentado de forma reiterada todos los años. Con esta situación, no sé si podremos aguantar año o año y medio la sede en Palencia», arguyó.

Además, recordó que los inicios fueron difíciles, «pero con tesón, trabajo e ilusión», UCE Palencia llegó a ser la asociación de consumidores de ámbito provincial con mayores logros de toda España. A pesar de contar con escasos medios económicos, en 40 años se han impartido cientos de charlas y talleres de consumo por toda la provincia para dar a conocer los derechos constitucionales a los cuidados en este área.

Dos de los socios fundadores recordaron ayer cómo se creó UCE Palencia. «Fue por iniciativa de la primera presidenta, Carmen Merino, que vino de Alemania con la idea de poner en marcha una organización de consumidores. Yo entonces era secretario de organización de la Federación de Alimentación de UGT y esta nos dejó un espacio un año para atender quejas y reclamaciones hasta que tuvimos una sede», señaló Nicolás García.

Fabiola Merino, socia fundadora, tiene un grato recuerdo de los inicios. «Como estábamos al principio en un departamento de UGT, cada vez que pasaba una persona la invitábamos a hacerse socia. Todo era nuevo, me lo pasé muy bien y arreglábamos varios problemas, ya fueran de consumo o no», enfatizó.