Los topógrafos abren camino al inicio del viaducto de Guardo

Rubén Abad
-

La Junta contempla 6,7 millones de euros en el proyecto de Presupuestos de CyL, de los casi 13 que cuesta todo el proyecto. El Consistorio confía en que la dotación sea una realidad en 2027

Los topógrafos abren camino al inicio del viaducto de Guardo

Guardo ha pulsado ya el botón de la cuenta regresiva para que se reanuden las obras en el viaducto, una de las intervenciones más esperadas tanto por el Ayuntamiento como por los propios vecinos desde hace más de una década. Un macropoyecto para el que la Junta de Castilla y León ha comprometido 12,7 millones de euros, de los cuales 6.714.000 euros están contemplados en el proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad.

El Consistorio habla de una intervención «inminente», que verá la luz «en cuanto el tiempo mejore, en primavera». Como punto de partida, hasta la zona se han desplazado ya algunos topógrafos al objeto de realizar las oportunas mediciones de esta dotación  con 70 metros de altura y 900 de longitud, lo que la convierten en la más larga de la RedAutonómica de Carreteras, para conectar la CL-615 (Palencia-Guardo) y la CL-626 (Eje Subcantábrico). 

Más concretamente, «entre los meses de abril y mayo» son las fechas que maneja el alcalde, Juan Jesús Blanco, para que regresa la maquinaria pesada de la empresa adjudicataria, la constructora Puentes y Calzadas Infraestructuras (Grupo Puentes). «La obra debería haber comenzado ya en octubre, pero la climatología de la zona lo impidió, según justificó la empresa», explica el primer edil en declaraciones a Diario Palentino.

En paralelo, los técnicos ya han comprobado el estado de los doce pilares que conectan ambos lados del valle, sorteando el río Carrión. Pilastras de hormigón de varias decenas de metros de altura que, según el primer edil, «se encuentran en perfecto estado», pese al tiempo transcurrido desde la paralización de los trabajos.

Está por ver aún cuál será la opción elegida por la empresa para rematar el viaducto, si bien Blanco está convencido de que la alternativa elegida será la de un carro de hormigón que irá avanzando para conectar los diferentes apoyos. Es decir, el mismo sistema por el que se apostó en los inicios de este proyecto que el regidor considera «indispensable» para el desarrollo industrial.

«El despligue definitivo del polígono de Campondón va ligado al viaducto, así como la permeabilidad del Eje Subcantábrico», sostiene el alcalde, quien confía en que los primeros vehículos circulen por la dotación «en 2027». En este punto califica la obra de «fundamental» para la movilidad en la Montaña Palentina, por lo que insta a la Junta a ejecutar las circunvalaciones de Vado, Cervera, Santibáñez y Castrejón, mejorando así las conexiones por autovía con Santander y Burgos.