Sánchez Vara, afición para otros veinticinco

DP
-

El diestro guadalajareño, protagonista en el Ciclo Cultural de la Peña Taurina en las bodas de plata de su alternativa. En su larga e intensa trayectoria, no se ha negado a ninguna ganadería

Un momento de la charla del torero, último protagonista en la Peña Taurina. - Foto: Óscar Navarro

La Peña Taurina recibió el pasado jueves al diestro de Guadalajara Javier Sánchez Vara en el 25 aniversario de su alternativa. Torero de larga e intensa trayectoria profesional ya que, como él mismo dice, no se ha negado a torear ninguna ganadería.

Con el veneno del toreo desde la cuna, sigue los pasos de su padre, Isidro Sánchez Bernárdez El Labrador, novillero con picadores y apoderado por los Dominguines. A los nueve años comienza en la Escuela de Tauromaquia de Madrid, se estrena como becerrista en 1993 en Torrejón de Ardoz, en 1995 es triunfador de la Escuela Taurina y en 1996 debuta con picadores en Benidorm de la mano de su muy admirado maestro el matador de toros Ángel Teruel.

Torea mucho de novillero alternándolo con los veranos pasados acompañando al espectáculo del Bombero Torero, gran entretenimiento infantil ahora vetado y escuela de muchos profesionales del toreo.  El azar, o su destino, le llevan a torear recién debutado con picadores en la Drada; novillada que era una corrida de toros y de ahí todo el Valle del Tiétar durante varios años: Cadalso, Cenicientos, Sotillo… donde el toro es de plaza de primera y, a buen seguro, forjaron su afición inquebrantable y su compromiso con ese toro que muchos rechazan.

Toma la alternativa en Sacedón (Guadalajara) en agosto de 2000 saliendo a hombros acompañado por su padrino, Espla, y su testigo, Fandi . Sueño cumplido, pues Espla es uno de sus toreros referentes. El respeto de la afición madrileña le vino por ser el torero capaz de lidiar y dar muerte a Cazarrata, el toro manso de Saltillo que hubiese puesto a prueba a muchos renombrados toreros. 

CARRERA PROFESIONAL.  Su carrera profesional ha estado siempre ligada a ganaderías de toro exigente como Dolores Aguirre, Cuadri, Saltillo, Palha y, en los últimos años, Reta de Casta Navarra en el sueño de devolver a la lidia a pie a la Casta Navarra demostrando que el toreo es también una prueba de valor y de oficio y no sólo lo es torear bonito.

Según declara Sánchez Vara, toda su vida ha vivido para su profesión preparándose para lo que aún está por venir en el sueño de ser un torero sincero honrado y completo. Seguro que soñando ya dar la alternativa a su hijo Rubén Vara, ahora novillero.

La próxima cita de la Peña Taurina está prevista para el próximo sábado (19,30 horas), en el centro cultural provincial. Allí tendrá lugar la celebración del 50 aniversario, con el ganadero Adolfo Martín, el periodista Manolo González y el banderillero David Adalid.