Noriega aboga en Osorno por una Semana Santa Sostenible

DP
-

El pregonero destaca que «ver el respeto de la gente en los tiempos que estamos genera agradecimiento»

Noriega aboga en Osorno por una Semana Santa Sostenible - Foto: DP

Roberto Noriega Fernández, OSA, centró su pregón en los objetivos para una Semana Santa Sostenible (parafraseando la expresión Objetivos del Desarrollo Sostenible y  la famosa Agenda 2030),  entendido este término en referencia a aquello que «se puede sostener, que es defendible, razonable y sustentable». «A las puertas de la Semana (con mayúscula) quiero pregonar en definitiva la importancia de esta celebración», indicó, para señalar a renglón seguido que incidiría en «por qué vale la pena celebrar la Semana Santa en Osorno en lugar de estar en un resort caribeño».

La Semana Santa posee una «profunda importancia cultural» que merece ser destacada. Así, subrayó referido a este primer objetivo que «es una manifestación viva del patrimonio material e inmaterial»; que «refleja la identidad y las tradiciones de las comunidades y pueblos que la conmemoran»; «alimenta la convivencia», y es que «siempre ha habido penitentes y espectadores, cofrades que procesionan y curiosos que tratan de conocer a la persona que está bajo el capuchón». «Procesionar por las calles viendo el respeto de la gente de las terrazas de los bares o los que están en los balcones, en los tiempos en los que estamos, genera agradeciendo por la colaboración de la gente. Y crea un ambiente que invita a la convivencia ciudadana», manifestó.

La Semana Santa, además de su relevancia cultural, «posee una dimensión familiar y fraterna que la convierte en un momento muy especial para muchas personas, único a lo largo del año»,  afirmó. También se refirió a que el aliento de fraternidad «se vive especialmente en la cofradía, por la oportunidad de participar en actividades que fortalecen el sentido de identidad y cohesión social».  «La preparación de los pasos, de las celebraciones permite a cada persona aportar su granito de arena para que las celebraciones sean un éxito», subrayó

El tercer objetivo es el que «nos lleva al corazón» y tiene que ver con  «hacer un camino interior, desde la experiencia espiritual y religiosa». Algunos detalles inspirados en acentos de la cofradía facilitan este objetivo, dijo el pregonero, para referir la búsqueda de la verdad, la sensatez y la preocupación por el bien común.  «Transmitamos a las nuevas generaciones el valor de la fe y la importancia de mantener vivas nuestras tradiciones, en beneficio personal y de la sociedad. Celebrar bien la Semana Santa hace mejores personas y mejores ciudadanos», concluyó.