VP renuncia a crear una empresa pública para atraer inversión

Carlos H. Sanz
-

La formación propone un modelo alternativo con un director-gerente y la externalización de la captación de inversiones a través de una firma especializada para agilizar su puesta en marcha

VP renuncia a crear una empresa pública para atraer inversión - Foto: Óscar Navarro

El grupo municipal ¡Vamos Palencia! ha reformulado su propuesta para la Oficina de Atracción de Empresas e Inversiones, que, según la iniciativa impulsada en un principio, debió haberse puesto en marcha el pasado mes de enero, con el objetivo de hacerla más operativa y viable. El principal cambio, según la información a la que ha tenido acceso este periódico, es que ¡VP! abandona la idea inicial de crear una entidad jurídica propia, es decir, una empresa municipal, y apuesta por un modelo más ágil basado en la contratación de un director-gerente y en la externalización de la captación de inversiones a través de una empresa especializada.

La formación localista ha presentado esta alternativa al equipo de Gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa Miriam Andrés, como respuesta a las dificultades que han surgido desde el inicio del mandato para poner en marcha el modelo original acordado en el pacto de gobierno.

Con esta reformulación, ¡Vamos Palencia! busca evitar una estructura administrativa compleja, a la que los técnicos municipales ya habían puesto objeciones, y con ello acercarse a su objetivo, que no es otro que garantizar que la estrategia de atracción de inversiones pueda activarse lo antes posible.

Así, frente a la propuesta presentada en enero de 2024, que contemplaba la creación de una oficina con estructura propia, cuatro empleados y un presupuesto de 450.000 euros anuales, la nueva versión se apoya en dos pilares clave: la contratación de un director-gerente mediante un contrato de alta dirección y la licitación de un contrato para una empresa especializada en captación de inversiones y fondos públicos. Además, la idea de ¡VP! es que se pongan a disposición de ese director-gerente los recursos de la Agencia de Desarrollo Local, de forma que se optimicen los medios municipales ya existentes.

Otros cambios. La propuesta inicial de ¡Vamos Palencia! planteaba la creación de una sociedad mercantil de capital público o una entidad pública empresarial local, lo que implicaba la elaboración de una memoria justificativa y la validación por parte del pleno municipal. Sin embargo, este proceso alargaba los plazos y generaba una mayor carga burocrática, además de no contar con el visto bueno de los servicios municipales.

Pero no es la única novedad. Otro de los cambios sustanciales respecto a la versión del año pasado es que se prescinde de la estructura de cuatro empleados que se había contemplado en la primera versión. En su lugar, el director-gerente asumirá un rol central en la estrategia de captación, con el apoyo de una empresa externa que aportará experiencia y contactos en el sector. De esta manera, se busca dotar de mayor especialización y eficacia a las acciones de atracción de inversiones.

Aunque se hace referencia expresa a que la puesta en marcha de esta oficina es «una imperiosa necesidad», en la nueva propuesta se elimina cualquier referencia a un calendario cerrado. Cabe recordar que la previsión inicial era que la entidad estuviera plenamente operativa en enero de este año, un plazo que se ha incumplido de lejos.

Estrategias de captación. Aunque el modelo de gestión cambia, la hoja de ruta mantiene las líneas principales de la propuesta original en cuanto a estrategias de captación empresarial. Se seguirá apostando por la identificación de empresas objetivo, el contacto con asociaciones empresariales y la asistencia a ferias y congresos especializados. No obstante, la nueva versión introduce más flexibilidad y evita fijar cifras cerradas, como los 500 contactos anuales que se habían marcado en la primera propuesta.

En cuanto a la estrategia de comunicación, se mantiene la idea de potenciar la imagen de Palencia como un destino atractivo para la inversión empresarial y la captación de talento. Se prevé la organización de eventos en Madrid y Bilbao, además de una tercera ciudad por determinar, así como encuentros sectoriales en la propia capital palentina. También se reforzará la presencia en medios especializados y redes sociales con el objetivo de difundir las ventajas competitivas de la ciudad y se sigue apostando por iniciativas como la creación de una red de embajadores palentinos.

En definitiva, desde ¡Vamos Palencia! se apuesta por una propuesta más viable y efectiva, ya que, tras meses de retraso, era evidente que las trabas burocráticas iban a impedir el nacimiento de esta oficina.

Al relajar los requisitos, el grupo municipal abre también una vía al acuerdo con el equipo de Gobierno. Cabe reseñar que la semana pasada ¡VP! presentó sus propuestas para los presupuestos municipales de este año con un enfoque en la dinamización económica, social y cultural de la ciudad, así como en la ejecución de inversiones clave para su desarrollo. La formación ha estructurado sus iniciativas en tres grandes bloques -dinamización empresarial y empleo de calidad, dinamización social y cultural, e inversiones-, y al frente de todas ellas seguía estando la propuesta para la Oficina de Atracción de Empresas e Inversiones con el objetivo de facilitar la implantación de nuevos negocios en la ciudad.

En todo caso, el equipo de Gobierno de Miriam Andrés ya ha recibido la propuesta y deberá valorar su viabilidad en las próximas semanas. Con este nuevo enfoque, la formación localista confía en que Palencia pueda posicionarse como un destino atractivo para nuevas inversiones sin los retrasos y dificultades administrativas que han marcado los últimos meses, un reto que se marcó desde su creación.