Más de 300 agricultores han participado hoy en el III Congreso del Campo Palentino celebrado en la localidad de Torquemada, en un encuentro en el que se debatió sobre cuestiones de especial relevancia para el sector, como los cultivos alternativos en la provincia, la gestión eficiente del regadío, la rentabilidad de los cultivos o los retos y el futuro del campo de Palencia.
"Desde Diputación creemos que este congreso es una gran oportunidad de formación para nuestros agricultores y ganaderos que son el motor del medio rural", afirmó la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, para quien, "además, supone un punto de encuentro del sector de Palencia y Castilla y León, con un nivel de tecnificación necesarios para la agricultura en el que compartir ideas, acercar posturas y dialogar".
Por su parte, el director de Revista Campo, Máximo Gómez, destacó la relevancia de celebrar un año más este evento, que "gira en torno al trabajo del día a día del campo y que pone de relieve la importancia sector primario, uno de los ejes vertebradores de la economía de Castilla y León y asentador de población en el medio rural".
El congreso contó con la participación de expertos de distintas áreas, que analizaron la evolución del sector y las estrategias necesarias para su eficiencia y rentabilidad.
El cierre de las ponencias estuvo a cargo del viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, Jorge Llorente, quien destacó los retos de la agricultura en la provincia de Palencia.
Por último, el debate también tuvo su espacio, a través de una mesa redonda, moderada por Máximo Gómez, y en la que participaron César Reales (Agropal), Iván Álvarez (Asegrain), José María Medina (Por Agua), Jorge Llorente (viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León), Beatriz Barcenilla (Ceres Agrohub), y José Luis Marcos y Luis Alberto Nebreda (agricultores).