CCOO, UGT y plataformas llaman a defender la sanidad pública

DP
-

El próximo 15 de marzo está convocada una manifestación en Valladolid para exigir medidas que mejoren la calidad del sistema sanitario para usuarios y trabajadores

CCOO, UGT y plataformas llaman a defender la sanidad pública - Foto: DP

El 15 de marzo se celebrará en Valladolid una manifestación bajo el lema Defendamos nuestra sanidad pública, defendamos nuestros derechos, convocada por Comisiones Obreras (CCOO) y UGT a la que se han sumado plataformas reivindicativas como las que funcionan en la provincia, tal y como se expuso en la presentación, y la vez llamamiento  a participación, de esta salida a la calle de profesionales y usuarios de la sanidad pública.  Así, se facilitará la asistencia a la manifestación con autobuses desde la capital palentina y Guardo.

 La secretaria provincial de CCOO,  Elena Villamediana, quien explicó que la manifestación saldrá a las 12 horas de la plaza Colón para finalizar ante la Consejería de Sanidad, incidió en que «es el momento de volver a salir a las calles para exigir otras políticas porque, después de décadas, la sanidad pública en la comunidad no va como tendría que ir. Está muy deteriorada». Se refirió a que en la provincia unos 15.000 pacientes están pendiente de una primera consulta externa y que cuando se habla de listas de espera quirúrgicas, «sabemos lo que se significa una media: cuando unas especialidades  van relativamente bien alivian las que están en una situación más precaria».  Tras exponer que «los números no reflejan las situación del paciente», hizo hincapié en que «Palencia está a la cola de la llegada de los servicios» y en la «falta de interés real por una mejora de la sanidad pública».

Por su parte, el secretario provincial de UGT, Gorka López,  comentó que con esta movilización «se pretende visibilizar el momento de retroceso que vive la sanidad pública, un modelo en el que vemos que hay usuarios de primera y segunda categoría, con unos profesionales mal retribuidos e infravalorados».  López hizo un  llamamiento a patronal y empresarios para que acompañen a los convocantes en la manifestación, y es que «para evitar el absentismo laboral lo que hay que hacer es reforzar la sanidad pública, que los trabajadores reciban mejor atención, unos diagnósticos  y tratamientos con más prontitud».

Según expusieron lo sindicatos, conciertos y peonadas «debilitan el sistema público de salud» y afirmaron que «la política de la Consejería de Sanidad del divide y vencerás lo que hace es romper la calidad y calidez asistencial». Asimismo, hablaron de  reorganizar las zonas básicas de salud , ajustar las plantillas a las necesidades reales y un nuevo decreto de la carrera profesional.