El escritor Luis Zueco (Zaragoza, 1979) vive en un castillo, pero lo más sorprendente no es eso, es que no es el primero en el que lo hace. «Tiene su explicación: vivo en el castillo de Bulbuente, que compré en ruinas y restauré; antes hice lo mismo con el de Grisel», explica el escritor antes de participar hoy en la Jornada literaria Palencia Histórica, una iniciativa que se celebra por vez primera en la provincia y que tiene lugar en Dueñas.
Zueco se ha convertido en uno de los escritores de novela histórica más leídos del país desde que publicó El castillo (Ediciones B, 2015), éxito que ahora confirma con El mapa de un mundo nuevo (Ediciones B, 2024).
Además del zaragozano, en la jornada de hoy estarán presentes otros cuatro escritores. El zamorano Luis García Jambrina, profesor de literatura en la Universidad de Salamanca y director de los Encuentros de Escritores y Críticos de las Letras Españolas en Verines; la vallisoletana Nieves Muñoz, quien se ha consolidado como una de las voces más interesantes de la nueva hornada de escritores de novela histórica; el madrileño Santi Mazarro, que compagina su pasión por la escritura con su trabajo como guionista y director de cine y documentales; y la segoviana Lidia G. Merenciano, quien publicaba hace unos meses su primera novela histórica, Penélope.
¿Cuál cree usted que es la razón de que la novela histórica sea uno de los géneros favoritos entre los lectores?
Hay diversos motivos, el primero porque es sumamente atractivo imaginarte en otra época, viajar en el tiempo.
Otra de las razones es que la historia interesa y mucho, y la novela histórica es una forma de acercarse a ella. Y una tercera sería que cada vez tenemos más, mejores y más variados autores de novela histórica en España.
Pero, además del éxito entre los lectores, últimamente también se han premiado varias novelas históricas en certámenes nacionales como el Premio Planeta para Luz Gabás, Paloma Sánchez Garnica o Eva García Sáenz de Urturi. ¿Cuenta el histórico con prestigio o se considera aún un género menor?
Yo creo que es el género más complejo, no tengo ninguna duda y no son casualidad los premios y el éxito que tiene. El lector sabe valorar que además de una ficción potente cuente con personajes históricos y una ambientación que hacen que las novelas sean muy atractivas.
No sé si toda esa inspiración nace de algo curioso, y es que usted vive en un castillo. ¿Cómo es eso?
Puede resultar raro pero sí, y antes vivía en otro.Esto tiene su explicación: vivo en un castillo que compré en ruinas y que estuve restaurando durante diez años en un proceso duro y costoso. Ahora es un alojamiento turístico y además vivo en el con mi familia, que me acompaña en estas jornadas. Es el castillo de Bulbuente; antes hice lo mismo con el castillo de Grisel, ambos en la provincia de Zaragoza.
Este fin de semana estará en Dueñas, en la I Jornada literaria Palencia Histórica. ¿Qué le parece esta iniciativa?
Un proyecto ilusionante y muy bien organizado. Estoy muy agradecido porque han puesto todo el interés en que yo pueda venir. Palencia es un territorio rebosante de historia y patrimonio, y es un escenario perfecto para unas jornadas de novela histórica.
Una iniciativa pionera promueve en Dueñas la lectura, el turismo y la divulgación
Divulgar sobre historia, fomentar la lectura y potenciar el turismo.Esas son las tres patas que persigue la Jornada literaria Palencia Histórica, cuya primera edición se celebra hoy en Dueñas.
Esta iniciativa, que cuenta también con la participación de las bibliotecas de Aguilar de Campoo, Venta de Baños y Villamuriel de Cerrato, así como el patrocinio de la Diputación y el Ayuntamiento de la localidad anfitriona, busca también poner en valor la labor de las bibliotecas municipales.
Según apuntó la organización, el éxito de eventos similares que se celebran anualmente en decenas de localidades españolas es un reflejo del interés cada vez mayor de los lectores por el género de la novela histórica, «cuyas obras no solo suelen ocupar los primeros puestos en la lista de libros más vendidos, sino que también son premiados en diferentes certámenes literarios tanto nacionales como internacionales».
Así las cosas, estas jornadas, pioneras en la provincia, buscan establecerse de manera fija en el calendario de actividades culturales de Palencia, enfatizando la vida de las bibliotecas municipales y generando encuentros con personalidades de la cultura de primer nivel; todo ello, con el objetivo de que redunde en el beneficio económico, cultural y turístico de los municipios participantes y de la provincia en general.
PROGRAMA. Las jornadas empizan hoy a las 11 horas con el recibimiento de los clubes de lectura y del público en general, así como con un café de bienvenida en el Aula Fray Luis de León de Dueñas.
A las 11,30 horas tendrá lugar la inauguración de las jornada con el encuentro con el escritor Luis Zueco, el el auditorio municipal eldanense. Al finalizar su intervención, tendrá lugar una firma de libros.
Ya por la tarde, a partir de las 14,30 horas, tiene lugar la comida conjunta de los clubes de lectura enLa pradera. A continuación (17 horas), se celebrará una mesa redonda que llevará por nombre Rigor histórico en la novela histórica, en el auditorio municipal.Al abrigo del encuentro, en el que participarán cuatro autores, se debatirá sobre el realismo de las obras pertenecientes a este género.A su término tendrá lugar una firma de libros