La festividad de San Juan de Dios, patrono de los bomberos, que se celebrará este sábado con una misa en el centro asistencial del mismo nombre y un acto institucional en el patio del Teatro Principal, trajo ayer una buena noticia para el parque municipal. El concejal responsable del área de Tráfico, Prevención, Extinción de Incendios y Seguridad Ciudadana, Antonio Casas, confirmó la convocatoria a la mayor brevedad posible de una oposición para cubrir puestos vacantes de profesionales en una plantilla tipo de 55 efectivos, que rozará ese cupo al llegar a 53 frente a los 41 actuales.
A lo largo del año el propósito es el de completar la selección de profesionales con la convocatoria de una oposición para incorporar entre 10 y 12 bomberos. «No tardará demasiado en salir ya que se trata de un proceso largo y complejo. Hemos esperado a tener la oferta de empleo público de 2024, en la que había cinco bomberos, y la de 2025, que aprobaremos en breve, con siete efectivos más, lo que hace la suma de entre 10 y 12 que todavía estamos calculando. Es, posiblemente, la oposición municipal más larga de todas las que se convocan y debemos ser bastante diligentes y dura meses», indicó.
El jefe del parque de bomberos, Javier Villena, precisó que, tal y como está el organigrama de funcionamiento, el número ideal de efectivos está fijado en 55. «Este año con las nuevas plazas llegaríamos a 53. No sería toda la plantilla completa, pero estaríamos en una situación mucho más cómoda. El Cuerpo había quedado bastante reducido, ya fuera por bajas derivadas del desempeño profesional o por jubilaciones, etc. Que falten diez personas u ocho es un porcentaje grande, ya que no es lo mismo que sea esta cifra sobre una plantilla de 55 que en una de 150», expuso,
La plantilla de bomberos rozará el tope de 55 efectivos - Foto: Sara MuniosgurenEn el parque palentino, unas pocas incidencias con personal sin cubrir afectan de manera muy destacada en el día a día. «En breve estaríamos ya rozando prácticamente la cifra ideal y la organización completa en turnos y la situación sería buena. No se prevén, como en los últimos siete años, jubilaciones que se iban produciendo de forma continua y la plantilla es ahora más joven. Luego, a la administración le supone un esfuerzo notable el proceso para ocupar esos puestos que han quedado vacantes», arguyó.
Para este año, igualmente, está previsto adquirir un equipo de descontaminación de los equipos de protección individual del Cuerpo de bomberos. «Por las tipología de intervención que tenemos estamos expuestos a contaminantes que, como indican los estudios científicos, pueden provocarnos enfermedades a medio o largo plazo de bastante gravedad», dijo Javier Villena.
MENOS INTERVENCIONES EN 2024. En cuanto a la memoria que elabora el parque municipal, se pone de manifiesto que en 2024 hubo un total de 742 actuaciones de los bomberos, un 17% menos que en 2023, año en el que hubo 904, por las 762 de 2022. El pasado ejercicio las salidas estuvieron lideradas por la caída de árboles y ramas, con 94. Les siguieron los saneados de fachadas, enfoscados, tejas, cerámicas y otros (57); incendios de rastrojo, forestal y urbano y atención a personas por urgencia sanitaria (ambas con 46); contenedores de residuos (35); y actuación en la red doméstica (32). También se recoge el trabajo voluntario en días libres de bomberos en el desastre de la Dana de Valencia. Se desplazó un total de 25 efectivos de intervención entre los días 2 y 13 de noviembre. Las tareas realizadas se desarrollaron, principalmente, en las localidades de Aldaya y Paiporta con achique de garajes y zonas confinadas, trabajos de limpieza en obra pública para dar acceso a diferentes partes de las localidades mencionadas, así como arrastre de vehículos y obstáculos en zonas concreta.
Por otro lado, el concejal de Tráfico, Prevención, Extinción de Incendios y Seguridad Ciudadana se refirió a conflicto legal entre la Diputación y el Ayuntamiento de la capital por el derecho de superficie del parque de bomberos La disputa se remonta al 7 de marzo de 2024, cuando la institución provincial inició acciones judiciales, derivó en una demanda ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo el 20 de junio. La vista, suspendida en dos ocasiones, se celebrará el 1 de abril.
Además, el viernes, en la festividad de San Juan de Dios, en el patio del Principal, además de reconocer a los profesionales la labor altruista en Valencia, se realizará un homenaje a David Barrio, bombero herido durante un temporal al caerle un árbol encima y quedarse parapléjico. Acaba de regresar a Palencia tras permanecer más de 15 meses hospitalizado en Toledo.
La inversión para renovar la flota de vehículos del parque municipal rondará los 3,5 millones de euros
Según señaló ayer en la rueda de prensa el jefe del parque de bomberos,Javier Villena, en el presente año casi prácticamente culminará toda la renovación del parque móvil con un puesto de mando avanzado, el que se incluye a los drones que ya están apoyando distintas operaciones. «Vamos a adquirir también un furgón de salvamento y uno forestal, este último un vehículo adaptado para todo tipo de caminos en las zona naturales, y podremos movernos mucho mejor», indicó. La inversión ha sido muy importante, ya que el pasado año el Ayuntamiento invirtió más de 2,5 millones de euros y en este ejercicio se destinará otro millón más, rondando los 3,5 millones en total.
«En los vehículos, más que en el número, el problema radicaba en que los que había en el parque hasta hace unos años sufrían un envejecimiento, tanto a nivel de eficacia a la hora de actuar como a nivel de riesgos laborales. Hablamos de vehículos de más de 15-20 años que ya estaban obsoletos y se han sustituido por otros nuevos», afirmó. Así, se compró una autoescala de última generación, junto a una bomba ligera que hace unos meses se ha puesto en funcionamiento e, igualmente, hace un año se adquirió una bomba rural pesada, que es un equipamiento imprescindible en caso de incendios industriales y en los más comunes.
«En nuestras intervenciones necesitamos mucha fuerza de choque y esos vehículos que van entrando nuevos sustituyen a otros poco operativos. No reunían las normas de seguridad que hoy en día se tienen, tanto pasivas como activas, y eso se consigue con lo que tenemos ahora», detalló.