Una nueva edición, la trigésima cuarta, de la Muestra de Cine Internacional de Palencia (MCIP), que de lunes a jueves vivió un interesante prólogo de la mano del ciclo A través de lo real, levantó ayer el telón con la proyección en el marco de la gala inaugural del segundo largometraje de David Pérez Sañudo, Los últimos románticos, que es una adaptación de la novela homónima de Txani Rodríguez, ganadora del Premio Euskadi de Literatura, protagonizada por Miren Gaztañaga, junto con Maica Barroso y Erik Probanza.
«Tenía una espinita clavada. La Muestra me concedió un premio y no pude venir a recogerlo porque estaba muy lejos y se me quedó una sensación agridulce. Tenía ganas de que se diese la oportunidad», comentó Pérez Sañudo. «Los últimos románticos es una película exigente y agradezo las presentaciones en escenarios cinéfilos como este, con el público, y ver cómo respira», señaló.
Pérez Sañudo acaba de terminar de rodar Sacamantecas, un «proyecto muy ambicioso en términos presupuestarios», que está protagonizado por Antonio de la Torre y Patricia López Arnaiz. «Es época, siglo XIX, y es thriller. Ahora empieza una fase de montaje muy larga», expuso.
Comienza una MCIP que suma 46 actividades que se repartirán en once espacios de la capital y la provincia como el cine Ortega, la biblioteca pública, el Museo de Palencia, el centro cultural provincial, la residencia de San Telmo, el Principal, el Teatro Jesús Meneses de Villamuriel, el Auditorio de Guardo, el Centro de Artes Escénicas Jorge Manrique de Paredes de Nava, el Universonoro o el centro Penitenciario de La Moraleja.
Entre las novedades de esta edición destaca la primera edición del concurso Microsaberes que, en colaboración con Fundos y Canal Saber, exhibirá un total de seis cortos documentales sobre los retos y desafíos que enfrenta Castilla y León. Otra de las novedades tendrá como escenario el coliseo de la calle Colón, que acogerá la proyección de una selección de los cortos presentados al Concurso Nacional dedicada a los jóvenes de los institutos.
El Ortega acoge el grueso de las obras a competición, con 18 cortometrajes en el Concurso Nacional y una veintena en el Internacional, seleccionados, respectivamente, de entre los 1.253 y 773 títulos recibidos. El mobbing, hablar del bien o del mal o la salud mental son algunos de los temas que recorren el certamen, con propuestas en clave de drama, comedia y terror.
El jurado oficial encargado de fallar los premios del concurso nacional de cortometrajes está formado por Juan Díaz, José A. Gutiérrez, César F. Calvillo y Javier Polo. Por su parte, integran el jurado del internacional ?los jóvenes José Morasa, Guillermo Martínez, Cristina Hernández, Guillermo García y Diego Coria.
organización. La MCIP está organizada por la Asociación Amigos del Cine y la UPP. Cuenta con la colaboración del Ayuntamiento (Concejalía de Cultura, Turismo y Fiestas), la Diputación, la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Cultura (ICAA), así como con el patrocinio privado de Toyota Palencia, Valle de San Juan y el apoyo de más de una veintena de entidades y organizaciones públicas y privadas, como la biblioteca pública de Palencia, AMGu, los ayuntamientos de Paredes de Nava y Villamuriel, la UVa (Centro Buendía y el campus de La Yutera). Colaboran también el Festival Palencia Sonora, Fundos y Canal Saber, Palencia FREe, Gaceta de Castilla y León, el Museo de Palencia y Centro Asistencial San Juan de Dios.