Una veintena de alumnos del IES Jorge Manrique, de Palencia, que están a punto de obtener la titulación de técnicos en atención a personas con dependencia, han compartido una experiencia decisiva en sus vidas gracias a una visita al piso adaptado de Cocemfe Castilla y León. El inmueble, pionero por sus dotaciones, forma parte de la experiencia piloto de una vivienda destinada al entrenamiento y mejora de la vida independiente de las personas con ictus. «Es una pasada», indicaron los jóvenes con caras de sorpresa, mientras la terapeuta ocupacional, Ana Vela, les enseñó todo el funcionamiento de los sistemas domóticos instalados, que simplifican tareas cotidianas como abrir la puerta o subir las persianas, y los dispositivos de apoyo que facilitan la movilidad. «No imaginábamos que aquí hubiera algo así», dijeron los estudiantes.
En la visita no perdieron detalle de esta especie de clase magistral, partiendo del sistema instalado en el baño conectado al agua de la ducha, que cambia de color con la temperatura para evitar quemaduras; la sala de estimulación o Snoezelen, que regula las emociones mediante los sentidos; o el guante robotizado, que trabaja el sistema neurológico.
«Esta visita es una actividad práctica para los alumnos muy importante, porque pueden visualizar y manejar esos dispositivos o métodos que en clase solo conocen por imagen o de forma teórica», celebró Rubén García, profesor del IES Jorge Manrique. «Me ha impresionado descubrir la parte de la domótica. Han pensado en la adaptabilidad y en favorecer la autonomía de esas personas con alguna discapacidad, sea del tipo que sea», declaró Susana, una de las alumnas participantes. A su compañera, Tania, que quiere convertirse en docente de Educación Social, le llamó la atención el maletín con los utensilios de cocina realizados con la impresora 3D. «Hemos descubierto que un pequeño detalle en casa, al que no damos importancia, lo es todo para una persona con discapacidad», compartió Rocío, quien procede de una familia de profesionales sanitarios y a la que le «puede la curiosidad» sobre qué sienten las personas con deterioro físico o cognitivo. «Ayudarlas me llena mucho», expuso convencida.
Formarse en cuidadosAna Vela, la terapeuta, atrajo también su atención cuando comparte su vocación por los cuidados. «La vivienda está pensada para alcanzar la vida independiente de las personas con discapacidad y les acompañamos en este proceso en base a sus decisiones en todo momento», expuso. El primer paso será ayudarles a superar el impacto tras el ictus con asistencia psicológica, sanitaria y tecnológica.
Más fotos:
Formarse en cuidados
Formarse en cuidados
Formarse en cuidados
Formarse en cuidados
mayoría de mujeres. El grupo de estudiantes, casi todas mujeres, confiesa su nerviosismo, ya que en unos días comienzan las prácticas en residencias y centros asistenciales. «Todo lo que hemos visto en el papel es hora de ponerlo en práctica. Y nuestra visión ya es muy diferente después de visitar este piso», confiesan. De momento, aspiran a seguir formándose y todos coinciden en la necesidad de un cambio en el plan de estudios de su especialidad al término de la visita. «Estaría bien incorporar asignaturas como programación o robótica», proponen. Son la generación de profesionales que en un futuro emplearán en residencias geriátricas o apoyo domiciliario. «Si queremos trabajar con los mayores, Palencia es la mejor provincia», rematan.