El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participará hoy en la inauguración del XV Congreso Autonómico del PSOE de Castilla y León, que se celebrará en el Teatro Ortega a partir de las 11 h. Sánchez compartirá escenario con el nuevo líder autonómico, Carlos Martínez, y con el exsecretario general Luis Tudanca, quien dejará oficialmente el liderazgo del partido en la comunidad tras una década al frente de la federación socialista.
Con su intervención, Sánchez respaldará el relevo en la dirección del partido en Castilla y León, en un congreso marcado por el debate sobre la nueva estructura del PSCyL y el proyecto político que liderará Carlos Martínez. Tudanca, que consiguió en 2019 la primera victoria socialista en la comunidad en décadas, aunque sin alcanzar el Gobierno autonómico, cerrará así su etapa al frente del partido. En la actualidad sigue como portavoz del Grupo Parlamentario en las Cortes, a la espera de las decisiones que adopte la nueva dirección.
programa. El programa del XV Congreso, que lleva por lema Quedarse es futuro. Atrévete al cambio, se desarrollará en varias sedes. La inauguración y la clausura tendrán lugar en el Teatro Ortega, mientras que las sesiones del sábado por la tarde se celebrarán en la Fundación Díaz-Caneja. Hoy, a las 9 h, se abrirán las acreditaciones y, a partir de las 10,30 h, se constituirá el plenario, que elegirá la Mesa del Congreso. Está previsto que la alcaldesa de Palencia y secretaria provincial, Miriam Andrés, presida la sesión. A las 11 h, los secretarios autonómicos de UGT y CCOO, Óscar Lobo y Vicente Andrés, abrirán el turno de intervenciones, seguidos de Luis Tudanca, que cederá el testigo a Carlos Martínez. El acto culminará con la intervención de Pedro Sánchez, en un contexto político en el que el PSCyL busca consolidarse como alternativa al PP.
Tras la votación del balance orgánico y electoral, se elegirá la comisión electoral del congreso y se conformarán cuatro comisiones para debatir la ponencia marco y las enmiendas presentadas desde las provincias. Abordarán cuestiones como la innovación y la competitividad territorial, los derechos de ciudadanía y la justicia social, las políticas para un futuro sostenible y la recuperación de la memoria democrática y la gestión pública.
Por la tarde, el PSOE de Castilla y León ha organizado tres ágoras en la Fundación Díaz-Caneja sobre temas clave para el futuro de la comunidad. La primera, a las 16,30 h, abordará la igualdad y la cohesión social y territorial, con la ministra de Igualdad, Ana Redondo; la alcaldesa Miriam Andrés; la senadora Elena Diego y la presidenta de Fedemur en Castilla y León, Loreto Fernández.
La segunda, a las 17,30 h, estará centrada en la cultura, con Manuela Villa, miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE, y María Santoyo, directora de PhotoEspaña, moderadas por Federico Buyolo, director cultural de la Fundación Ortega-Marañón. A las 18,30 h arrancará la tercera, vinculada al desarrollo territorial, con el ministro de Transportes, Óscar Puente; la eurodiputada Iratxe García y el propio Carlos Martínez.
Mañana se presentarán las candidaturas a la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica, al Comité Autonómico, al Comité Federal y a la Comisión de Ética. Tras la votación y proclamación de los resultados, se celebrará el acto de clausura en el Teatro Ortega, en el que intervendrán el nuevo secretario general del PSCyL y el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Con ello, se pondrá fin a un congreso en el que el PSOE de Castilla y León marcará su rumbo para los próximos años.
Protestas de agricultores y de la plataforma por el soterramiento
La presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de varios ministros, entre ellos Óscar Puente, estará marcada por dos protestas. La Unión Nacional de Asociaciones del Sector Primario (Unaspi) ha convocado una concentración a las 11 h, en la plaza de San Lázaro, para trasladar al Ejecutivo su descontento con las políticas aplicadas desde distintos ministerios, que, según denuncian, dificultan la viabilidad económica de su actividad. Desde Unaspi subrayan que el sector atraviesa «una situación crítica» y que las medidas legislativas impulsadas hasta ahora solo han servido para agravar sus problemas, en lugar de ofrecer soluciones que garanticen su sostenibilidad y rentabilidad.
Por otro lado, tal y como se anunció esta semana, la Plataforma Ciudadana en Defensa del Soterramiento del Ferrocarril llevará a cabo una concentración en la plazuela de la Sal, a las 13 h.
La movilización se dirige contra las obras del tramo Palencia-Palencia Norte del AVE a Cantabria, que la plataforma considera ilegales y contrarias a los estudios informativos y declaraciones de impacto ambiental vigentes. El colectivo protestará por la ejecución del salto de cabra que afecta a los vecinos del Camino Viejo de Husillos.