El CD Astudillo vencedor de la Supercopa

Fernando Pastor
-

Lo consiguió en 2009 y es el único equipo que tiene ese trofeo en su palmarés, pues no volvió a disputarse nunca más

El CD Astudillo vencedor de la Supercopa

En 1982, coincidiendo con el Campeonato del Mundo celebrado en España, el Astudillo disputaba la semifinal de Copa de Palencia contra el Santibáñez de la Peña. En el partido de ida, jugado en la localidad norteña, los cerrateños perdieron 3-0 y en el encuentro de vuelta ganaron también 3-0, por lo que se tendría que disputar una prórroga. Pero a esa hora jugaba la selección española en el Mundial y todos querían verlo, por lo que ambos equipos, con el beneplácito del árbitro, acordaron no disputar la media hora de prórroga y pasar directamente a desempatar con lanzamientos de penaltis. 


En la tanda de penaltis ganó el Astudillo. Sin embargo, dos días después el club recibió una carta de la Federación Palentina de Fútbol comunicando que el Santibáñez de la Peña había recurrido el resultado, alegando que no se había jugado prórroga como indicaba el reglamento. La resolución de la Federación ordenaba la disputa de la prórroga con los mismos jugadores que finalizaron el tiempo reglamentario.


La fecha fijada por la Federación era un día de diario, entre semana, lo que provocó que por motivos laborales uno de los jugadores del Astudillo no pudiera participar, viéndose obligado el equipo jugar solamente con 10 jugadores, ya que la Federación no permitía alinear en su lugar a otro compañero. El Astudillo aguantó el tipo en inferioridad numérica y la prórroga finalizó con empate a un gol, por lo que de nuevo se tuvo que recurrir a la tanda de penaltis, en las que volvió a vencer el Astudillo merced a una soberbia actuación de su portero, Anselmo, que detuvo todos los lanzamientos del rival. El Astudillo se clasificó así para la final, frente al Carrión, al que no pudo vencer. 

El CD Astudillo vencedor de la SupercopaEl CD Astudillo vencedor de la Supercopa


Años más tarde, en 2009 el Astudillo ganó la Liga Provincial, y el Santoyo hizo lo propio en el Campeonato Interpueblos organizado por la Diputación. Ambos conjuntos se pusieron de acuerdo para disputar entre ellos un trofeo que denominaron Supercopa de Palencia, por similitud al que disputan los campeones de Liga y Copa en las competiciones de fútbol profesional. Ganó el Astudillo, siendo el único equipo que tiene ese trofeo en su palmarés, pues no volvió a disputarse nunca más.


LOS HERMANOS TOVAR.

En el año 2010, el Astudillo volvió a ganar la Liga Provincial, con Miguel Ángel Tovar como entrenador, quien además fue jugador, pero nunca militó en el equipo astudillano, sino en otros de superior categoría. Sí lo hizo su hermano Fernando, que ocupó el puesto de portero.

El CD Astudillo vencedor de la SupercopaEl CD Astudillo vencedor de la Supercopa


Otro hermano, Teodoro, estuvo cerca de jugar con el Astudillo. Cuando contaba con 13 años acudió como espectador a un campeonato en formato triangular de categoría juvenil entre el Astudillo, el Palencia y el San Antonio. El Astudillo disponía solamente de 10 jugadores y le ofrecieron jugar con los astudillanos a lo que respondió que sí, pero que no tenía botas de fútbol. Lo hizo con zapatillas y marcó 5 de los 8 goles con los que ganó el Astudillo ese día (8-1). 


Su actuación gustó tanto al San Antonio que le propusieron fichar. Cuando fueron a formalizarle la ficha, observaron con asombro que tenía tan solo 13 años, por lo que inicialmente se la hicieron de infantil.
Con esa edad alternaba partidos con los infantiles y con los juveniles, disputando la Copa Federación de juveniles con chicos de hasta 18 años, llegando hasta la final que perdieron contra el Palencia y en la que le tocó cubrir a un chico que luego llegaría a jugar en Segunda División: Peña. 


Cuando comenzó a jugar en el San Antonio, Teodoro tenía que ir desde su pueblo hasta Palencia haciendo autostop, e igualmente para volver. Lloviera o hiciera frío, se tiraba horas en la carretera. Estuvo así varios años, hasta que tuvo edad para sacar el carnet. Cierto es que algunas veces iban  a buscarle los directivos.


Como futbolista, Teodoro jugó en el Palencia y en La Arandina.


Con el Palencia vivió anécdotas reseñables. En un desplazamiento a Segovia, el autobús sufrió una avería y puesto que Teodoro tenía estudios de mecánica, tuvo que ponerse a repararlo en un pinar. Lo mismo le ocurrió otra vez con el coche del presidente, Donato Fernández Andrés, cuando se dirigían a La Trapa a una merienda a la que fue invitado todo el equipo.


En un partido en Cambados, el capitán le ordenó cubrir a un jugador de su propio equipo que estaba teniendo un mal día y los balones le salían contra su propia portería. Teodoro casi sufre un ataque de risa, sorprendido por el comentario de su compañero.


También vivió un conato de agresión en Velilla del Río Carrión, así como el lamentable incidente en el vestuario con el presidente Estilito García Osorno gritando a los jugadores que si no ganaban no cobraban, incidente recogido en todos los medios de comunicación y cuyas imágenes pudieron verse en todas las televisiones de ámbito estatal.


CARLOS BUSTILLO.

El fútbol en Astudillo propició la afición por el periodismo deportivo del conocido periodista radiofónico Carlos Javier Bustillo.


Nacido en esta localidad el 13 de noviembre de 1967. Desde pequeño tenía la idea de ser periodista deportivo. Estando estudiando en un internado en Peñafiel, escuchaba la radio con auriculares, para que no le pillaran, y tenía claro que quería ser él quien narrara los partidos de fútbol.


Tras licenciarse en periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y hacer prácticas en Radio Palencia, dio el salto a las ondas estatales, concretamente a la Cadena SER, donde fue uno de los fundadores del famoso programa El Larguero, en verano de 1986, así como productor del mismo, encargado de toda la infraestructura: preparar las noticias, localizar personajes, elaborar guiones, etc. 


Como locutor, informaba de resultados, clasificaciones, agenda deportiva, noticias breves…, y participaba en la sección de Deportes del informativo Hora 25.


Ha cubierto Juegos Olímpicos, Campeonatos del Mundo de Fútbol, Eurocopas, ediciones del Tour de Francia y de la Vuelta Ciclista a España, etc.


En 1992, cuando regresaba de Pamplona de colaborar en la narración de partido de fútbol, sufrió un accidente de tráfico que le tuvo 7 meses con muletas.


En El Larguero siempre fue de la mano del conductor del programa, José Ramón de la Morena, y cuando este abandonó la cadena SER para pasar a Onda Cero, con el programa El Transistor, se fue con él. 
Cuando vivía en Astudillo era fiel seguidor del equipo, incluso en los desplazamientos, en los que viajaba en el mismo autobús que los jugadores.