La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, acompañada de la vicepresidenta primera y diputada de Hacienda, María José de la Fuente, y el diputado de Desarrollo Socioeconómico, Francisco Pérez, mantuvo ayer una reunión con el colectivo empresarial al objeto de dar cuenta de los dos últimos planes que maneja la institución provincial, a saber, el nuevo programa de inversiones Plan +10 y el Plan de Actuación Integral que contempla la captación de un máximo de diez millones de euros procedentes deEuropa. Para ello, estuvieron presentes en la reunión el presidente de CEOE Palencia, José Ignacio Carrasco; la secretaria general de la Cámara de Comercio, Rosa González; el presidente de Fecopa, Ángel Iglesias; y el presidente de Aecopa, Miguel Alonso.
El encuentro, subrayóArmisén, no solo fue para trasladar a los empresarios la captación de ingresos extraordinarios, sino también para incentivar la difusión y que así los empresarios del medio rural sean conscientes de que van a tener oportunidades para impulsar sus negocios.
«La importancia de la colaboración público-privada viene gracias a los empresarios y autónomos que generan riqueza en la provincia. La administración está para impulsar, pero debe haber una personas que previamente haya querido llevar a cabo sus proyectos económicos en la provincia», apuntó la presidenta.
El sector empresarial, como manifestaron ayer algunos de sus representantes, aplaude la inversión que la Diputación realiza para el impulso de negocios en los pueblos de la provincia, bien mediante subvenciones directas o bien a través de ayudas a los ayuntamientos para el fomento de la actividad económica. «Tener administraciones como la Diputación es un orgullo para los palentinos», alabó José IgnacioCarrasco, quien, como contraparte, lamentó el «abandono» de otras instituciones. «El Estado abandona a provincias comoPalencia», criticó el presidente de CEOE, José Ignacio Carrasco.
En cuanto a las reivindicaciones, el colectivo empresarial trasladó a la institución la importancia de la vivienda en núcleos con actividad económica, con el foco puesto en Aguilar de Campoo. Cabe señalar que esta es una de las cuestiones que podrá tratarse con el Plan de ActuaciónIntegral (PAI), con el que se contempla solucionar el déficit de inmuebles en el norte de la provincia. También se beneficiaránHerrera, Alar y Barruelo.
«La Diputación, hoy por hoy, cuando va a hacer algo, tiene la sensibilidad de contar con las asociaciones», subrayó el presidente de Fecopa.