El acogimiento familiar beneficia a 41 menores

DP
-

La Junta lanza una campaña, de la mano de Cruz Roja, para sensibilizar sobre esta medida, que como novedad incorpora la estancia durante el período lectivo

El acogimiento familiar beneficia a 41 menores - Foto: Óscar Navarro

La Junta de Castilla y León y Cruz Roja salieron ayer a la calle en una campaña de sensibilización que  buscar captar familias de acogida y estancias temporales para niños y adolescentes expuestos a situaciones de desprotección social y que se encuentran en centros de la administración regional, bien en régimen de guarda bien de tutela, que son la mayoría, según explicaron.

«El objetivo es dar a conocer a la población los 556 menores de edad que crecen protegidos en centros residenciales autonómicos, de los cuales 84 tienen entre 0 y 6 años. En el caso de Palencia, hay que hablar de un total de 70, siete de esa franja de edad», expuso el delegado territorial de la Junta, José Antonio Rubio.

«El acogimiento puede ser en familia extensa (abuelos, tíos), que para el menor es lo aconsejable, y en familia ajena (sin lazos), con 18 y 23 respectivamente en la provincia, es decir, 41 en total», señaló  la gerente de Servicios Sociales, Almudena Narganes. «Las familias son estudiadas y valoradas a través del concierto con Cruz Roja, que propone a la Sección de Familia las que reúnen los requisitos (económicos y  de estabilidad) para el acogimiento de esos menores en un entorno familiar natural», añadió. Asimismo indicó que las familias de acogida perciben ayudas que cobran en pagos mensuales y que en el caso de las ajenas son de 18,50 euros diarios por menores de hasta 10 años; de 19,50 de 10 a 15; y de 21,20  a partir de 15. En la extensa es diferente.

La presidenta de Cruz Roja, Ana María Pérez del Río habló de «diversos perfiles»  en las familias de acogida, desde jóvenes a abuelos. «Se busca la mayor estabilidad para estos niños, porque muchos de ellos han vivido  en situaciones muy complejas, lo que se busca son entornos seguros, y que puedan cicatrizar alguna de esas heridas», comentó. Quienes acogen «valoran» y destacan «la satisfacción personal; lo que recibes del niño y saber que estás ayudando a un ser humano a salir adelante, a que se arme emocional y psicológicamente y se puede enfrentar de mejor manera a su futuro», subrayó.

estancia. Además del acogimiento, provisional y permanente, existe la modalidad de la estancias temporal, que pueden ser de vacaciones, para niños a partir de 7 años en períodos de entre una semana y dos meses, o por periodo lectivo, una medida nueva que comienza a implantarse este año y que está destinada a que aquellos que tienen más de 6 años puedan pasar el curso en un entorno familiar. En ambos casos, los menores no se desvinculan de su centro, pero tampoco con la familia de acogida una vez finalice el período lectivo si así lo desean.