Queridos palentinos, el martes pasado el grupo popular en el Senado presentó y sacó adelante una moción pensada y pensando en las personas, en las familias, los autónomos y, en definitiva, para todos los españoles porque la carga impositiva española en estos últimos seis años ha aumentado significativamente.
El Gobierno de Sánchez ha ejecutado 97 subidas de impuestos, 16 de ellas previstas para este año, subidas que ahondarán en el pesado lastre que arrastran las familias españolas.
La falta de ajustes, es decir, la no deflactación de los impuestos ha supuesto una subida en la recaudación de 27.100 millones de euros. En definitiva, este Gobierno ha aumentado la presión fiscal sobre trabajadores y pequeñas y medianas empresas en 140.000 millones de euros.
Y todo esto, ¿para qué?, ¿hemos disminuido la deuda?, hemos corregido el déficit?, ¿hemos mejorado la financiación de las comunidades autónomas y ayuntamientos, que son los que prestan los servicios esenciales a los ciudadanos? No, no hemos disminuido la deuda porque el gasto público ha aumentado en 177.588 millones de euros.
Y, ¿en qué ha aumentado? En un Gobierno mastodóntico de 22 ministerios, con más de 2.000 altos cargos y asesores; gente colocada para controlar la Administración y mantener a gente agradecida. Malgastando y despilfarrando dinero público en empresas públicas como Radio Televisión Española, influyendo e interviniendo en empresas públicas y privadas para intentar controlar opiniones y decisiones empresariales.Y, por supuesto, pagando el chantaje independentista en decisiones que incluso son contrarias al Derecho.
No, no hemos corregido el déficit y no hemos mejorado la financiación de las Comunidades Autónomas y ayuntamientos; no hay una propuesta de reforma de la financiación de estas ni de las entidades locales.
Y sí, a petición de sus socios independentistas, hay propuesta de concierto catalán (es decir ellos aportarán si quieren a las arcas del Estado) y hay propuesta de condonación de deuda (el Estado asumirá la deuda de las CCAA), todo ello a cambio de los siete votos que necesita el señor Sánchez para seguir en la Moncloa.
Es por todo ello, por lo que el grupo popular propone al pleno una serie de medidas fiscales que supondrán una rebaja de más de 15.000 millones de euros€ para aliviar a los españoles del infierno fiscal, al que nos tiene sometido el Gobierno de Sánchez.
Este modo de actuar del Gobierno, en una coyuntura hasta ahora relativamente favorable, pero con muchas incertidumbres, cada vez más está generando una sensación de abandono y desapego entre la población. A esto hay que añadir lo acontecido el 29 de octubre con la dana, la peor catástrofe natural de nuestra historia reciente, que provocó innumerables pérdidas humanas y materiales. Unido a la pasividad percibida desde los primeros días de la tragedia y hasta este momento en el que se sigue evidenciando lentitud en la llegada y el cobro de las ayudas ahondan esa sensación de abandono por parte del Gobierno de España. Es necesario reconsiderar la actitud y las políticas para fomentar un crecimiento económico sano, sostenible y equitativo que beneficia a todos los españoles.
Por este motivo, proponemos una batería de bajadas fiscales. Una serie de medidas urgentes y necesarias para paliar la difícil situación que afrontan familias y pequeñas y medianas empresas.
Primera: reducir el IVA de los alimentos básicos, el 2 % durante este año 2025.
Segunda: rebajar el IVA de la electricidad y gas y suprimir el impuesto de regeneración eléctrica.
Tercera: establecer liquidaciones definitivas de participación de tributos, los correspondientes al año 2023, y actualizar las entregas a cuenta del 2025. Todo ello, para favorecer las cuentas y las decisiones que tomen las Comunidades Autónomas y los ayuntamientos para garantizar la prestación de servicios públicos de calidad.
Cuarta: modificar la tarifa del IRPF, es decir, deflactarla.
Quinta: elevar el mínimo exento del IRPF a las personas que cobran el Salario Mínimo Interprofesional.
Sexta: dejar sin efecto la disposición final 16 de la ley 7/2024 y proceder a la devaluación íntegra y sin aplazamientos de las cuotas solicitadas por los contribuyentes mutualistas para no generar diferencias de trato y agravios a los contribuyentes que presentaron en tiempo y forma ante la Agencia Estatal de Administración Tributaria el formulario de solicitud. Miles de mutualistas españoles están sufriendo esta decisión en contra de sentencia del TS que está afectando gravemente a sus derechos.
Séptima: adoptar soluciones que alivien la presión fiscal de agricultores y ganaderos y les motiven para no abandonar las explotaciones.
Octava: iniciar de forma racional y con carácter urgente el proceso de reforma de financiación autonómica, contando con todas las Comunidades Autónomas y garantizando la suficiencia financiera y la prestación de servicios públicos en igualdad de condiciones.
Noveno: establecer una batería de beneficios fiscales a personas físicas y entidades públicas y privadas que hayan sufrido daños en sus bienes como consecuencia de la dana.Todo ello, supervisado y auditado por el Ministerio de Hacienda, que realizará una auditoría de impacto de estas ayudas. Además se realizaría una compensación con cargo de los presupuestos generales del Estado a las entidades locales por disminución de los ingresos de los tributos resultantes de estos beneficios fiscales.
En definitiva, medidas para trabajar por y para las personas y no por y para mantenerse en el poder.