Los diez grandes ayuntamientos manejarán 52M€ este 2025

Rubén Abad
-

Los diez grandes ayuntamientos de la provincia manejan, en su conjunto, la mitad de dinero que Diputación. Vivienda, industria, empleo e infraestructuras son sus principales prioridades

Los diez grandes ayuntamientos manejarán 52M€ este 2025 - Foto: Sara Muniosguren

Enero, febrero y marzo son meses de una frenética actividad en los ayuntamientos del medio rural, donde sus respectivos equipos de Gobierno se afanan para sacar adelante el presupuesto con el que trabajarán este año. Y es que, si bien en ninguno de los casos se supera los siete dígitos, tener al día las cuentas es de vital importancia para el correcto funcionamiento de todo el engranaje municipal y el desarrollo de nuevos proyectos.

Poniendo el foco en los diez municipios con mayor población, la estimación es que en su conjunto manejen unos 51,7 millones de euros. Son diez más que hace tres años, motivados principalmente por las obras que en muchos de ellos se ejecutarán a lo largo de los próximos meses, muchas de ellas vinculadas a fondos de la Unión Europea y de otras instituciones como la Junta. Estos casi 52 millones de euros son la mitad, aproximadamente, de los 112 que pilotará la Diputación o los 98 de la capital.

La población total se eleva a los 39.479 habitantes, lo que equivale a una media de 1.309 euros por cada uno de los vecinos que residen en las diez localidades con mayor padrón. De entre todas, destacan los 1.925 euros por cada empadronado en Dueñas, los 1.853 de Herrera, los 1.337 de Aguilar y los 1.327 de Guardo; frente a los 1.102 euros de Saldañao los 1.084 de Villamuriel, que cierra el listado como el pueblo con menor presupuesto por habitante.

AGUILAR DE CAMPOO
Aguilar de Campoo se moverá en las mismas líneas que en los años anteriores, en torno a los nueve millones de euros. Esta es la estimación que avanza a Diario Palentino la alcaldesa, María José Ortega, quien se marca como prioridad para este año la liberación de suelo y la puesta a disposición de solares para la construcción de viviendas, «al margen del trabajo que se está realizando con la Junta». En concreto, se refiere a las 102 viviendas que se rehabilitarán en el casco urbano al abrigo del Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP), que abarca 11,8 hectáreas de terreno y lleva aparejada una inversión de 3.904.225 euros.

«Si queremos que los trabajadores de Gullón se queden en Aguilar, es necesaria una vivienda a un precio asequible», resume la regidora, quien concibe el ERRP como una herramienta «fundamental» para la puesta en disposición de vivienda del conjunto histórico. «A partir de ahí trabajaremos en líneas que no tendrán un gran titular, pero que sí son de gran relevancia para los ciudadanos en el día a día: hemos bajado el impuesto de rodaje y se ha ajustado al IPC la tasa de basuras. Vamos a seguir es trabajando para atender a los vecinos sin cargarles el bolsillo, porque eso ya lo hace el Gobierno central», remata.

GUARDO
Guardo espera celebrar «en breve» un pleno monográfico sobre Hacienda, en el que se debatirá el borrador presupuestario con el que trabaja el equipo de Gobierno, que prevé contar para este año con 7.500.000 euros. En esta cantidad no se incluyen los tres millones que prevé ingresar el Ayuntamiento al abrigo de la ayuda de la Junta para la recuperación del patrimonio minero, que en este caso se destinaría a la puesta en valor de la antigua factoría electroquímica de Explosivos para su conversión en el Museo Guardo Explora. Tampoco los dos millones en los que ha estimado el proyecto de puesta en valor de los depósitos de la fábrica, donde se prevé habilitar un laberinto interactivo.

Por lo demás, las prioridades para el alcalde, Juan Jesús Blanco, se centran en las infraestucturas. Especialmente en la culminación de la circunvalación con la esperada puesta en funcionamiento del viaducto, cuyas obras arrancarán este mismo año.  «Es preponderante para el desarrollo industrial de Campondón y la conexión de todo el Eje Subcantábrico. Cuando se asienten las nuevas empresas se moverán un millón de toneladas anuales, y todos esos camiones no pueden pasar por el casco urbano», manifiesta el primer edil guardense, que apremia a la administración autonómica a que dé solución a los problemas que presentan las travesías que, según denuncia, se encuentran en un estado «penoso» y «urge intervenir».

Blanco, que vería así despegar uno de su grandes objetivos, que es el asentamiento de industria y la creación de empleo, pide que se actúe en la CL-615 (Palencia-Guardo), pero con más premura en la CL-626 (Eje Subcantábrico), especialmente en el tramo entre el cementerio y la fuente de los Cuatro Caños, en pleno centro del pueblo. 

VILLAMURIEL DE CERRATO
En Villamuriel de Cerrato, su Ayuntamiento está en pleno proceso de liquidación de las cuentas de 2024. Un año que el primer edil, Robeto Martín, califica de «muy inversor» en el que se hizo uso de los remanentes de tesorería para llevar a cabo nuevas inversiones que cristalizarán en la puesta en funcionamiento de nuevas dotaciones y servicios para los vecinos de la localidad cerrateña.

En esta misma línea continuará este 2025, con un presupuesto de siete millones «ambicioso, pero ajustado a la realidad» en el que uno de los objetivos es «finalizar» el complejo deportivo. Esta actuación irá aparejada a la mejora en «todas» las instalaciones municipales y un programa mixto de formación y empleo de la Junta para mantenimiento de las mismas.

Aparte de todas esta cuestiones, el Consistorio tiene otras obras en cartera como el arreglo del entorno de la iglesia de Santa María la Mayor con Planes Provinciales de la Diputación, una construcción con  fondos autonómicos de una plaza en Calabazanos, además de seguir prestando todos los servicios, «que cada vez son más y mejores».

Otra parte muy importante va también a la dinamización económica y la creación de empleo. El objetivo es, por tanto, «seguir teniendo un pueblo con vida, con cultura, con ocio y con deporte, que es una de las prioridades de este equipo de Gobierno», resume Martín.

VENTA DE BAÑOS
Los 7.900.000 euros con los que trabajará este año Venta de Baños suponen el cuarto mayor presupuesto de una entidad local en la provincia palentina, solo superado por la Diputación, Palencia y Aguilar.

Con esta importante suma, el Consistorio presidido por José María López, se ha marcado como reto para la presente anualidad «mejorar el abastecimiento de agua corriente» que llega hasta las viviendas y negocios de los venteños. Para lograrlo, el Ayuntamiento está inmerso en un proyecto de modernización de la red que contempla la «renovación de las tuberías de fibrocemento».

En otro orden de cosas, y según concreta el regidor a este periódico, también se mejorará el alumbrado público. De esta manera el municipio dará un salto de calidad en eficiencia energética a la vez que reducirá la factura eléctrica.