Puesta en valor

DP
-

El II Concurso de Microrrelatos Mujeres, Niñas, Ciencia y Bosque, organizado desde el campus La Yutera por el grupo de mujeres del iuFOR tiene ganadores: Carlos José Esguevillas, Alicia Peñalba y Nicolás Julio Bores

Puesta en valor - Foto: DP

Carlos José Esguevillas González, Alicia Peñalba Acítores y Nicolás Julio Bores Calle son los tres ganadores del II Concurso de Microrrelatos: Mujeres, Niñas, Ciencia y Bosque, organizado por el grupo de mujeres del iuFOR (Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible) de la Universidad de Valladolid (UVa). 

 La convocatoria, promovida en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de favorecer la visibilidad de la ciencia y la tecnología hecha por mujeres en el ámbito forestal y medioambiental, contó la participación de unos 40 concursantes de diferentes ámbitos y lugares de Castilla y León.

El primer premio de esta segunda edició del concurso de microrrelatos recayó en  Carlos José Esguevillas González, por su relato Clorofila roja, firmado bajo el pseudónimo de Astrid Cleve. Alicia Peñalba Acítores mereció el segundo premio,  que presentado como Dafne Liraa, lleva por título Al otro lado del reflejo. ? Cierra el podio Nicolás Julio Bores CalleTercer, que con su  trabajo El pacto de InoCiencia, firmado como Blancanieves, se alzó con el tercer premio. 

 El galardones consistieron  en cinco, cuatro y  tres libros de temática feminista, detalle corporativo del iuFOR y de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias (Etsiiaa) del campus palentino, y un diploma acreditativo.

El II Concurso de Microrrelatos Mujeres, Niñas, Ciencia y Bosque, organizado desde el campus La Yutera de Palencia por el grupo de mujeres del iuFOR, pretende poner en valor el trabajo científico y técnico que desarrollan las mujeres en el ámbito forestal y medioambiental. «Se han presentado unos 40 trabajos con un nivel literario muy elevado y siguiendo muy adecuadamente las normas del concurso, por lo que consideramos que el objetivo de poner en valor la ciencia hecha por mujeres se ha vuelto a cumplir. Seguro que breve nos ponemos a trabajar en la tercera edición», valora la organización.

Se presentaron unos 40 trabajos originales e inéditos, de los cuales ninguno fue descartado por superar el límite máximo de 100 palabras indicado en las bases del concurso. El jurado, compuesto por Dunia Etura (directora de la Cátedra de Género de la UVa), María José Larena (directora de talleres de escritura creativa), Marisol Ibáñez (coordinadora de proyectos en la Universidad Popular de Palencia), José Climent (investigador en el Instituto de Ciencias Forestales (Icifor-INIA, CSIC) y Elena Hidalgo (investigadora y miembro del grupo de mujeres del iuFOR), se reunió el 3 de febrero y su fallo fue el ya citado.

El 11 de febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Fue designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en reconocimiento al papel que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología. En este contexto, la Universidad de Valladolid (UVa), a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, ha organizado una serie de charlas divulgativas para alumnado de tercero a sexto de Primaria en 17 localidades de las cuatro provincias de Castilla y León que componen su distrito universitario (Palencia, Segovia, Soria y Valladolid). Además, se han programado actividades complementarias. Así,  las investigadoras Ruth Martín, Irene Santolaya y Eva Izquierdo visitarán el 14 de febrero el colegio Pradera de la Aguilera de Villamuriel.