El Consejo Consultivo de Castilla y León, promotor de un libro conmemorativo sobre los 40 años de la Comunidad, presentó ayer la publicación en Palencia -capital que se suma a Salamanca, León y Zamora-, en el IES Jorge Manrique, ante un auditorio compuesto mayoritariamente por alumnos tanto de este centro como del instituto Alonso Berruguete y los colegios La Salle y Maristas, y es que, «al margen de actos protocolarios, creemos que hay que abrir la presentación del libro y lo que es Castilla y León a los estudiantes jóvenes, porque ellos son el futuro. Serán los gobernantes de esta tierra, han vivido desde su nacimiento, y nos parece interesante acercarles a lo que han sido estos 40 años de Castilla y León», afirmó Agustín S. de Vega.
Este, que es el presidente del Consejo Consultivo de Castilla y León, explicó que el libro, que reúne los trabajos de más de 40 expertos en materia autonómica de España, pretende reformular una reflexión «global» y «multidisciplinar» sobre la autonomía castellana y leonesa en sus primeros 40 años. S. de Vega, coordinador de la publicación, incidió en que «no es un libro político ni de orientación ideológica», en el que los autores que han participado «reconocen que Castilla y León va por la buena senda, por una por la que hemos transcurrido desde 1983, que se aprobó el primer estatuto, hasta hoy, con distintas reformas que siempre han sido acordadas y aprobadas prácticamente sin votos en contra, sin abstenciones, por tanto ha habido siempre un sustrato de pacto político entre los grandes partidos que ha sido muy beneficioso para Castilla y León».
La coincidencia de tres efemérides -el cuadragésimo aniversario del Estatuto de Castilla y León, el cuadragésimimo quinto de la Constitución y el vigésimo del Consejo Consultivo de CyL- animó a publicar Castilla y León: 40 años de autonomía, cuyo principal objetivo es contribuir a transmitir al ciudadano la realidad estatutaria de la Comunidad, según expuso S. de Vega, quien indicó que ese contexto conmemorativo se decidió promover un estudio «plural» y recopilatario «sobre lo que ha significado la historia de la nueva Castilla y León que se originó con el Estatuto de 1983, que ha sido instrumento configurador de la autonomía y el autogobierno de la Comunidad».
El presidente del Consejo Consultivo expuso que Castilla y León: 40 años de autonomía es un libro «dedicado al progreso histórico, jurídico y social» de la Comunidad en estos años. «Se trata de una aproximación a la percepción de la realidad estatutaria, del pasado, del presente y de su proyección futura, que acerque al lector los principales ámbitos por los que ha transitado la autonomía en estas cuatro décadas», añadió.
S. de Vega, que hizo hincapié en que la publicación es «reflexión científica y divulgativa» a partes iguales, incidió asimismo en que es una obra «plural», no solo por el número de autores que han participado, sino por la «diversidad de enfoques temáticos y personales».
Castilla y León: 40 años de autonomía, que cuenta con la presentación del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, consta de 1.300 páginas, estructuradas en cuatro capítulos: La nueva Castilla y León, El Estatuto de Autonomía, Las Instituciones Autonómicas y 40 años de ejercicio competencial. Junto a ello, contiene una amplia bibliografía y documentación, datos y fuentes que sirven al lector para acercarse a la autonomía castellana y leonesa.
dos partes. El acto de presentación del libro promovido por el Consejo Consultivo de Castilla y León estuvo estructurado en dos partes, una primera en la que, además de Agustín S. de Vega, se dirigieron a los asistentes el director del centro anfitrión, Arturo Polanco, y el delegado territorial de la Junta, José Antonio Rubio; y una segunda, consistente en una mesa redonda que, moderada por el redactor jefe de Diario Palentino, Alberto Abascal, reunió al presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León, Mario Amilivia; al catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valladolid, Juan María Bilbao, y al consejero del Consejo Consultivo Francisco Ramos.
Entre las cuestiones planteadas en la mesa redonda figuró la de la utilidad del actual Estatuto, a lo que Mario Amilivia respondió que «sí», en la medida de que es «social» y contempla una serie de derechos y deberes, es decir, «contribuye a incidir aún más en los servicios públicos esenciales de la Comunidad, y qué es Castilla y León, fundamentalmente es sanidad, es educación y es servicios sociales».
Juan María Bilbao hizo referencia a que «tenemos el marco apropiado» y que «no se ha conseguido» invertir la tendencia en cuanto a la despoblación, asunto que considera una «asignatura pendiente». Este último también comentó que «se echa de menos el clima de lealtad y consenso que se tuvo durante mucho tiempo».
Francisco Ramos, consideró la demografía como un aspecto pendiente, que ya era uno de los problemas estructurales antes del Estatuto, algo que sigue vigente. Se refirió a que en el año 78, la población de Castilla y León representaba un poco más del siete por ciento de los habitantes españoles, pero se ha ido descendieron hasta cerca del cinco por ciento a día de hoy. «Algún problema ha habido con las políticas de población y demografía en la Comunidad», dijo.