El trayecto de la Línea 3 del autobús será circular

Carlos H. Sanz
-

El nuevo mapa mantiene el sistema actual aunque introduce cambios para dar cobertura a zonas de la ciudad de reciente expansión y se alteran frecuencias

El trayecto de la Línea 3 del autobús será circular

El Ayuntamiento presentó ayer la nueva configuración del servicio de autobuses urbanos, con una reorganización que busca mejorar la cobertura, optimizar frecuencias y adaptar el transporte a las necesidades actuales de la ciudad. El proyecto, elaborado por la empresa Tema Ingeniería, mantiene las líneas actuales pero introduce ajustes clave en recorridos, tiempos de viaje y conexiones con los principales puntos de interés. Este documento se someterá a exposición pública para su debate y será la base para la licitación, el próximo mes, del nuevo contrato para los próximos diez años. La intención del equipo de Gobierno es que la nueva empresa empiece a funcionar a principios de 2025.

El cambio más significativo de esta propuesta es la reconfiguración de la Línea 3, que pasará a ser circular y reforzará la cobertura sanitaria. Con este nuevo diseño, conectará los tres principales hospitales de la ciudad: San Telmo, Río Carrión y Recoletas (privado), permitiendo a los pasajeros acceder de manera más rápida y cómoda a estos centros asistenciales. «Es una línea llamada a marcar la diferencia respecto a la configuración anterior», señaló Casas. Además de mejorar la conexión hospitalaria, la nueva ruta cubrirá zonas hasta ahora sin servicio, como el tramo de la avenida de Castilla entre el Puente Mayor y el pabellón municipal, donde se ubican diversas organizaciones del tercer sector. También se ampliará la cobertura al paseo de La Julia, permitiendo una mejor conexión con el centro urbano. «La cobertura sobre el hospital Río Carrión se verá fuertemente reforzada con dos autobuses en cada sentido de la línea, que se podrán coger indistintamente para ir a otros puntos de la ciudad», añadió el concejal.

La Línea 1, que conecta San Antonio con el Campus Universitario, mantiene su configuración actual, ya que, según el Ayuntamiento, es la mejor estructurada de la red. Sus frecuencias coinciden con la velocidad comercial de los autobuses, por lo que no se considera necesario modificar su funcionamiento. El único ajuste afectará a su recorrido dentro del centro de la ciudad. Así, la línea circulará por la avenida de Castilla, en lugar de hacerlo por las calles Don Sancho y La Cestilla.

Con la Línea 2, que es una de las más utilizadas, el Ayuntamiento quiere dar respuesta a las numerosas quejas de sus usuarios por la falta de regularidad en sus horarios. Según explicó Casas, esta línea tenía tiempos irreales, lo que provocaba retrasos y acumulación de pasajeros. Para solucionarlo, «se ha actualizado su velocidad comercial y ajustado las frecuencias para garantizar una mayor fiabilidad del servicio», indicó el edil. Además, su punto de salida y llegada será la rotonda de los Tres Pasos, un ajuste que responde a la demanda de los vecinos de la zona y al crecimiento de ese sector de la ciudad. El concejal de Movilidad reseñó que las líneas 1 y 2 son las más importantes de la red, ya que transportan a más del 74% de los viajeros.

La Línea 4, que es la que registra menos usuarios, se ha modificado para mejorar su utilidad. Con el nuevo diseño, su recorrido se alargará hasta el centro asistencial de San Juan de Dios, atravesando el centro de la ciudad y el Sector 8 para alcanzar el centro de las Hermanas Hospitalarias y el Campus. «Es un servicio muy demandado por usuarios de ambos centros asistenciales, familiares y voluntarios. Además, también responde a la necesidad de muchos estudiantes que se desplazan a La Yutera», explicó Casas. Para mantener un equilibrio en los costes, su frecuencia se reducirá, al tiempo que su funcionamiento en domingos y festivos se adaptará a los horarios de visita de dichos centros sanitarios.

La Línea 5 también experimentará cambios significativos. Su nueva configuración permitirá unir San Antonio con el hospital Río Carrión cruzando la pasarela de los Tres Pasos. Además, su recorrido se ampliará por las avenidas de Santander y de los Derechos Humanos, asegurando una mejor conexión entre los barrios de la ciudad. Antonio Casas destacó que este rediseño permitirá que la línea no solo mejore la conexión con el hospital, sino que también facilite el acceso a los centros de Educación Secundaria, optimizando los horarios de paso. «No solo unirá a una gran parte de la ciudad con el Campus, sino que además conectará casi todos los centros educativos de la ciudad», subrayó el edil.

La frecuencia se establecerá en 25 minutos, salvo en agosto, cuando será de 36 minutos. Para hacer el servicio más eficiente, el Ayuntamiento ha decidido que operará solo los días laborables entre las 6:30 y las 16 h, ya que el hospital Río Carrión quedará cubierto por la Línea 3 el resto del tiempo.

Finalmente, las líneas que dan servicio al monte El Viejo y al cementerio, las cuales funcionan en verano y durante la festividad de Todos los Santos, se mantendrán sin cambios, al tratarse de servicios sociales cuya demanda es estable.

Desde el Ayuntamiento destacan que esta reorganización del transporte responde a las demandas de los usuarios y permitirá una movilidad más eficiente y sostenible. «La mejora de frecuencias y la optimización de recorridos atraerán más viajeros y consolidarán el crecimiento del servicio», afirmó Casas, que defendió que con estos ajustes se espera que el transporte urbano aumente su número de pasajeros y mejore su rentabilidad, garantizando una mayor cobertura en toda la ciudad y un mejor acceso a servicios esenciales como hospitales, centros educativos y barrios en expansión. Eso sí, tendrá un coste total anual de 4,44 millones de euros, frente a los 3,3 millones actuales, con un coste por kilómetro de 5,69 euros.

El reto del Consistorio pasa por aumentar el número de viajeros, que ha evolucionado notablemente en los últimos años. En 2019, antes de la pandemia, el servicio registró 2.446.453 usuarios, cifra que cayó un 56% en 2020. Desde entonces, la demanda ha crecido progresivamente, alcanzando 2.041.456 viajeros en 2024, aunque aún sin recuperar los niveles previos al covid. La gratuidad parcial de los abonos financiada por el Gobierno de España ha impulsado el uso del servicio, y el Consistorio espera que hasta un 50% de nuevos usuarios se mantenga cuando se retire la medida. Así, según las previsiones del informe, el número de viajeros crecerá un 9,5% en los próximos 10 años, consolidando la viabilidad del sistema y optimizando su rentabilidad.