La venta de rebajas se reduce un 20% en la ciudad

J. Benito Iglesias
-

Las asociaciones comerciales confían en un repunte del gasto a final de mes y la primera semana de marzo. Los establecimientos creen que el cliente diversifica las compras en varios períodos en los que hay ofertas

La venta de rebajas se reduce un 20% en la ciudad - Foto: Óscar Navarro

Las rebajas invernales ya no son lo que eran y en el ecuador de las mismas, tras iniciarse el 7 de enero, la venta media se ha reducido en torno a un 20%, aunque las asociaciones comerciales confían en un repunte al concluir este mes y en la primera semana de marzo, con el remate final de los descuentos.

«Somos muchos y muy diferentes y hay gente a la que le han ido muy bien las rebajas, a otros regular y  comercios a los que les están funcionando bien. Siempre pasa eso y luego suele haber muchos picos de ventas que, al final del período de descuentos, repuntan. Hablamos de que enero no es el mes malo y que febrero es muy delicado. Hemos intentado que se abra los sábados por la tarde, pero salvo en Navidad y primeros de enero no se hace y tiene que ser algo común, entre todos. La clientela debe darse cuenta de que las mejores rebajas que hay son las del pequeño comercio con calidad, un buen servicio y cercanía. Estamos hablando de que en Palencia los inviernos son muy largos y merece la pena que prendas que tienen  más precio se busquen ahora», señaló María José López, gerente de la Asociación Centro Comercial Palencia Abierta.

Ángel Iglesias, presidente de la Federación del Comercio de Palencia (Fecopa), alude al perjuicio que supone la existencia de distintas campañas con promociones el resto del año. «No hay nada que lo regularice y ya desde el Black Friday a finales de noviembre empezamos con grandes descuentos. Luego hay tiendas que por necesidad de venta los realizan en plena Navidad y, entonces, las rebajas no son lo que eran. Pero bueno, sí que hay ciertas tiendas que tienen precios más asequibles entre comillas y  artículos y ropa con mejor salida. No obstante, se ha vendido cerca de un 20% menos y es normal porque el gasto ha caído en todo. El hecho de haber desaparecido la tienda de H&M, que atraía algo más de flujo de gente a comprar la calle Mayor, pues también se ha notado», expone

La venta de rebajas se reduce un 20% en la ciudadLa venta de rebajas se reduce un 20% en la ciudadopiniones. Al igual que las asociaciones, los propietarios del comercio de proximidad fían a las rebajas de invierno una parte de los ingresos del año y que mejoren hasta primeros de marzo, al tiempo que consideran que están a la baja. «Todavía queda un mes para terminar de liquidar el stock y nosotros siempre tratamos de hacer buenas rebajas para luego tener producto nuevo. En nuestro caso, el zapato de vestir en sí vuelve otra vez a estar un poco más de moda y la bota alta ahora tiene buena salida. El  pequeño comercio está vivo aunque nos está costando un mucho mantenerlo», señala Reyes López, de la zapatería Lover.

«El primer mes de enero estuvo medio curioso y ahora en febrero pega al bajón porque ya estamos de cambio de temporada. Nosotros adelantamos ya lo que es la campaña de primavera. No han sido unas rebajas potentes este año porque, como siempre, hay una promoción antes, un Black Friday u otra cosa y, al final, la gente ya está como un poco cansada», señala Javier Lobato, de Modas Lobato.

Maica Castro, de Mandarina, considera que en comparación al año pasado sí que se ha notado un pequeño bajón de ventas. «Sobre todo porque hay demasiadas ofertas previas y ya costó arrancar en las Navidades. Iba todo muy bien en la temporada hasta mediados de octubre y se ha estancado. Sube todo y no te llega para más y cuando se cobra el sueldo, hay algo más de gasto», dice.

La venta de rebajas se reduce un 20% en la ciudadLa venta de rebajas se reduce un 20% en la ciudad«Yo creo que la venta es bastante peor que el año pasado en el 2 x1 que ofertamos, pagando  el producto de más precio.  Lo único positivo es que, como ya la gente está con la mosca detrás de la oreja del próximo cierre de la tienda, ahora parece que se está animando un poco a comprar», apunta Héctor Rendos, de Olmo Sport.

Más fotos:

La venta de rebajas se reduce un 20% en la ciudad
La venta de rebajas se reduce un 20% en la ciudad
La venta de rebajas se reduce un 20% en la ciudad
La venta de rebajas se reduce un 20% en la ciudad
La venta de rebajas se reduce un 20% en la ciudad
La venta de rebajas se reduce un 20% en la ciudad

«La verdad que suelo comprar en la ciudad y encuentro variedad y calidad en la ropa formal que adquiero. En cuanto a la deportiva, el 2x1 siempre está muy bien y aprovecho los descuentos. Lo cierto es que se han  cerrado varios locales comerciales y esto no es bueno», explica Diego Ramos, cliente de Olmo Sport.