Unanimidad entre las organizaciones profesionales agrarias (opas) representativas en la provincia, que mostraron su alegría por la decisión parlamentaria de sacar al lobo ibérico del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) al norte del Duero. Esta medida permite, de nuevo, su caza en tierras palentinas, que se prohibió totalmente en septiembre de 2021. En cambio, desde Ecologistas enAcción Palencia manifestaron su oposición a una modificación que calificaron «de mala noticia para el medio ambiente y para la biodiversidad».
El secretario provincial de UPA Palencia, Blas Donis, aseguró que tiene una opinión favorable de la decisión de las Cortes Generales, ya que se trataba de una reivindicación de la organización de la que forma parte «y de todos los ganaderos del norte de Palencia». Detalla que la cifra de lobos actualmente «está desmadrada porque no había ningún control sobre ellos» y asegura que, a partir de ahora, «se podrá llevar a cabo un control cinegético de una parte de la población». No obstante, explica que la pelota está ahora en el tejado de la Junta de Castilla y León, «que tiene que desarrollar las medidas» para la caza del lobo. «Simplemente se ha aprobado en el Parlamento y hay que ver después como queda la letra pequeña», añadió.
En términos muy similares se expresa el presidente de Asaja, José Luis Marcos, quien, al igual que Donis, insta a la Consejería a que establezca rápidamente la forma de volver a cazar lobos. «Se ha dado un paso muy importante, pero hay que apretar a la Junta para que no se duerma y no vayan a pasar dos o tres años hasta que se ponga con ello», manifestó.
Por otro lado, el secretario provincial de COAG, David Tejerina, declaró su «gran satisfacción» por la noticia que llegó desde la carrera de San Jerónimo de Madrid. «Volvemos a lo de antes. El lobo, en realidad, no tenía que haber entrado nunca en el Lespre porque desde nuestra organización consideramos que no es una especie que necesite especial protección porque no está en peligro de extinción», declaró el dirigente agrario, quien aseguró que «cada vez tenemos más ejemplares y más manadas, sobre todo en Palencia, donde el sector ganadero sufre, prácticamente, un ataque diario en la provincia».
Una de las parlamentarias que votó a favor del cambio fue la diputada palentina del PP, Milagros Marcos, quien destacó que es «una gran satisfacción» haber conseguido esta cambio legal «después de muchos años de trabajo en Europa, a nivel nacional y en las comunidades autónomas». Según detalló en declaraciones a DP, «el lobo saldrá del listado en el norte del Duero con carácter inmediato cuando se apruebe la ley y cuando se modifique y se dé luz verde a la nueva directiva europea en la que hemos estado trabajando, también se extenderá al sur del Duero». «Esto significa que en toda España, en todaEuropa, sin distinción, se va a poder gestionar el lobo con criterio técnico», añadió Marcos.
OPOSICIÓN. En cambio, Alberto Fuentes, de Ecologistas en Acción Palencia, lamentó el cambio, que achacó a la presión mediática generada «a raíz de los datos de daños que se filtraron desde la administración, que tienen un sesgo bastante importante a favor de lo que querían conseguir, la desprotección del animal». Además, fue muy crítico con el censo de la especie. «Parece ser que es una especie que se reproduce exponencialmente», ironizó.
«Se ha instrumentalizado al lobo, se ha utilizado como una bandera de ciertos partidos políticos que, curiosamente, son los que después promueven los tratados internacionales que realmente si afectan al sector agroganadero. El lobo es el menor de los problemas que tienen los ganaderos en la comunidad», concluyó.