UPA Palencia desarrolla el Programa Cultiva en la provincia

Diario Palentino
-

La Cooperativa La Llosa, con la ganadera palentina Laura Castrillo, ha recibido en su explotación a Aitor Picado, joven de Santibañez el Alto (Cáceres) dentro de la iniciativa que promociona la transferencia de conocimiento y el relevo generacional.

UPA Palencia desarrolla el Programa Cultiva en la provincia

El Programa Cultiva que se está desarrollando este año se ha puesto en marcha estasemana en la provincia de Palencia y tiene como objetivo reforzar la formación y contribuir al relevo generacional en el sector agrario.

Se trata de una iniciativa que organiza el Ministerio de Agricultura y que en este caso desarrolla UPA para ofrecer a agricultores y ganaderos la oportunidad de formarse y desarrollarse en explotaciones agrarias `modelo ? situadas en nuestro país.

Durante esta semana del 24 al 28 de marzo, la explotación `modelo ? elegida en Palencia es la de la Coop. La Llosa, en la que Laura Castrillo es socia ganadera, que ha sido visitada por el joven Aitor Picado, ganadero de Santibañez el Alto (Cáceres), de vacuno y ovino de carne. También tiene olivos, para aceituna de mesa.

Durante estos días el joven extremeño está participando en las tareas de la propia explotación de nuestra provincia, ha visitado otras explotaciones en la Montaña Palentina de extensivo y de cebo. Además, el pasado martes visitó el mercado de Torrelavega y las instalaciones de la deshidratadora de Agropal, situada en Villoldo. También se ha formado en las instalaciones de UPA en Palencia Capital, donde ha conocido de primera mano distintos proyectos de trabajo de nuestra organización y programas de digitalización en el sector agrario.

Y es que el Programa Cultiva ofrece una formación integral que no solo permite a los jóvenes conocer en profundidad cómo se gestionan las explotaciones agrarias viables en España, sino que también les brinda la oportunidad de aprender sobre los diferentes modelos productivos, la importancia del asociacionismo agrario y el papel de la digitalización en el sector. Esta formación es fundamental para que los participantes adquieran y consoliden nuevos conceptos técnicos y de gestión que podrán aplicar directamente en sus propias explotaciones.

El Programa Cultiva nació en 2020 con el objetivo de reforzar la formación y contribuir al relevo generacional en el campo. Desde entonces cientos de jóvenes han disfrutado de estancias formativas, un porcentaje muy elevado de ellas gestionadas por la organización agraria UPA, con un "elevadísimo" grado de satisfacción, tanto por parte de los jóvenes que han disfrutado de las estancias como de las explotaciones que han abierto sus puertas para acogerles.

En este sentido, el Programa Cultiva se ha consolidado como una referencia imprescindible para el relevo generacional en el campo español. Desde su inicio ha capacitado a cientos de profesionales agrarios en técnicas y prácticas agrarias.

Los requisitos que había este año para participar en el programa `Cultiva ? eran que las estancias formativas están disponibles para todos los jóvenes profesionales agrarios titulares de explotación, de hasta 40 años de edad, así como para aquellos que, teniendo 41 años o más, se instalaron en los últimos cinco años con 40 años o menos.