Problemas de salud, incendios en viviendas, mobiliario vial averiado, accidentes laborales, aparición de obstáculos en la calzada o, lamentablemente, hasta intentos de suicidio. El Servicio de Emergencias 112 de Castilla y León, un año más, volvió a recibir llamadas desde Palencia por motivos muy diversos, pero que, en la mayor parte de los casos, se pueden resumir en un sola palabra: ayuda, bien de personal sanitario o bien de bomberos o fuerzas de seguridad del estado (Policía Local, Guardia Civil o Policía Nacional).
El número de incidencias registradas en la provincia ascendió a 20.335, lo que supone que, de media, cada día se atendieron más de 55 sucesos alertados desde tierras palentinas según los datos publicados por la Junta de Castilla y León en su página web. Son un 6,67% más que los registrados durante 2023, cuando hubo 19.062 y más de 52 incidencias diarias.
Las atenciones sanitarias en general encabezaron la lista de alarmas palentinas al concentrar 8.185 de las incidencias, el 40,25% del total provincial. 5.597 tuvieron lugar en el domicilio (27,52%) y 2.588 (12,73%), en un lugar público. Son cifras que aumentaron respecto al ejercicio anterior, cuando hubo 5.007 y 2.488, respectivamente. El jefe de Urgencias del Complejo Universitario Asistencial de Palencia (Caupa), Gonzalo Ibáñez, achaca este crecimiento al elevado número de población de avanzada edad.
«Los enfermos más mayores son los que necesitan más cuidados. En enero y febrero suben las infecciones respiratorias y en verano los traumatismos porque la gente sale más a la calle. También hay otras patologías que cambian según la estación del año y eso modifica un poco lo que hacemos en Urgencias», comenta el responsable del servicio.
Los sucesos viales también ocupan un lugar destacado, que, en términos generales, también se incrementaron. 1.236 incidencias (el 6,08% del total) estuvieron relacionadas con accidentes en automovilísticos sin heridos, mientras que los obstáculos en la calzada protagonizaron 953 alertas gestionadas (4,70%). El 112 también registró 715 incidencias (3,52%) sobre otros peligros de circulación, 389 (1,91%) de conducción negligente, 385 (1,89%) de solicitud de grúa y 374 (1,84%) de avería de vehículo en la autovía. Las incidencias de accidente vial con heridos fueron 313 (1,54%). En este punto, Ibáñez explica que al Caupa solo llegan los casos más graves y que, en lo que accidentes automovilísticos se refiere, en el pasado hubo más heridos y muertos que ahora. «Creo que han descendido porque han mejorado las carreteras y la mentalidad de los conductores», añade.
Más allá del tráfico y de la salud, también sobresalen las emergencias atendidas por el 112 por ruidos y molestias, que ascendieron a 685 (3,37%); por servicios básicos, 449 (2,21%); por la aparición de objetos o personas sospechosas, 347 (1,71%); por amenazas, 342 (1,68%) o por asuntos relacionados conServicios Sociales, 329 (1,62%).
Las incidencias de Palencia representaron el 6,08% del total autonómico, siendo Valladolid, con el 20,66%, la provincia con más casos gestionados.