El jefe de la Policía Local de Palencia,el inspector David Carretero López (1979), lleva desde otoño al frente del cuerpo municipal de seguridad. Explica que es uno de los tres miembros con el rango más elevado dentro de la organización y que, ante esta tesitura, correspondió su designación a la corporación local.
En el aspecto académico, cabe destacar que es titulado en Ingeniería de Telecomunicación y graduado enCriminología por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) y que aprobó el Certificado enAptitud Pedagógica en la Universidad de Valladolid (UVa). De su trayectoria profesional sobresale que en 2006 ingresó en la Policía Municipal de Valladolid y que tres años más tarde se incorporó a la palentina.Perteneció al turno operativo nocturno hasta 2015, momento en el que pasó a ser, mediante promoción interna, oficial. En 2019 ascendió a subinspector, puesto en el que ya desempeñó funciones de dirección en diversas unidades del cuerpo y de gestión en la jefatura de la plantilla.
En un plano puramente personal, ¿qué sintió al ser elegido el jefe de la Policía Local tras la jubilación de Isidoro Fernández?
Es un objetivo que me planteé a largo plazo, en un procedimiento de promociones internas, de estudios, de ascensos y de preparación, pero ha llegado un poco más temprano de lo esperado. A nivel personal es un gran reto y una gran responsabilidad. Una vez pasados los primeros cien días de trabajo puedo decir que se necesita mucha dedicación y muchas horas, más de las que están en mi contrato, aunque también tengo que decir que es una cuestión que ya me imaginaba que pudiera ocurrir. Eso sí, estoy muy contento por el nombramiento. Mis hijas ya empiezan a decir que no estoy mucho tiempo en casa, si bien este puesto era algo a lo que aspiraba desde hace años.
¿Qué balance hace de los primeros meses en el cargo?
En el aspecto interno, me he encontrado con una plantilla joven, con una media de edad de en torno a los 44 años y con muchas ganas de trabajar.He recibido mucho apoyo por parte de todas las categorías de cuerpo, desde los agentes de policía hasta los mandos y eso es de agradecer cuando llegué a un puesto del que desconocía sus procedimientos, alguna de sus vicisitudes y su forma de trabajar. En lo que se refiere a Palencia, estoy encantando de estar en Palencia y de poder ayudar en todo lo posible. Desde el principio, parte de mis compromisos son escuchar al ciudadano y poder mejorar la vida de la capital para que sea más tranquila, más agradable y más habitable.
¿Qué proyectos ha iniciado en este tiempo?
Hemos establecido ya el calendario de campañas de información y concienciación ciudadana relativas al cumplimiento de ordenanzas municipales, que se llevarán a cabo a lo largo de una serie de semanas de 2025. Surgen de todas las quejas recibidas a lo largo del pasado ejercicio y de cuestiones que preocupan a los vecinos. Algunas ya se llevaron a cabo, como la relativa al control y tenencia de animales de compañía del mes de febrero. Todavía seguimos observando sus efectos porque sigue viniendo gente a regularizar animales de compañía y ahora, por poner un ejemplo, cuando voy a hacer deporte por la zona de la Dársena del Canal, veo que la gente lleva al perro con correa o lo agarran y lo atan en el momento que te acercas a ellos. Ese comportamiento yo anteriormente no lo percibía. Además, hay diversos parques, como el del Salón, donde las quejas de los residentes son habituales.
Hubo sanciones por este motivo y se atendió especialmente toda la tenencia de perros potencialmente peligrosos, que muchas veces son conducidos por gente que no tiene licencia y no reúne los requisitos para su transporte.
Por lo que estoy viendo, todo esto ha dado lugar a que el Ayuntamiento proponga una nueva regulación de todo lo que es la tenencia de animales de compañía. Parece que se va a modificar un poco la ordenanza y que se van a crear nuevas zonas para el ocio y el esparcimiento animal. Actualmente, creo que está claro que las que hay en la actualidad pueden resultar insuficientes.
Por otro lado, cuando no estoy trabajando, otros temas en los que me fijo son el de la no recogida de excrementos y el de orinar en fachadas y portales. Ambos son habituales y habría que educar a los animales desde pequeños para que determinados comportamientos no se produzcan. Hay de todo, personas que lo hacen muy bien y una minoría (porque hay más de 4.000 perros censados en Palencia) no. Para detectarlo, en la campaña hubo agentes vestidos de paisano. En cambio, cuando nos ven uniformados, como suelen llevar una bolsa sí que recogen los desechos.
¿Los dueños de los perros tienen que llevar una botella con agua para limpiar la orina del animal?
En la actualidad no, pero es una de las cuestiones que en el proyecto de ordenanza sí que quieren introducir.
Entre los días 24 y 30 de marzo se llevó a cabo la campaña especial de vigilancia y control de vehículos de movilidad personal (VMP), que se saldó con 86 infracciones
Recibimos numerosas quejas y antes de que arrancara la campaña empezamos a reforzar el servicio en todas las zonas peatonales, pasarelas y pasos subterráneos. Y mucha gente in situ nos lo está agradeciendo. Hemos informado a todos los usuarios de los VMP, bicicletas y patinetes de la normativa, es decir, de lo que se puede y no se puede hacer.
En la actualidad, a esta policía se le ha solicitado una regulación del uso del casco y del seguro, pero en la actualidad no podemos obligar porque tiene que haber un desarrollo normativo del reglamento general de vehículos. Ahora solo hay un borrador a nivel nacional que se prevé su publicación a medio plazo. A partir de ahí se podrán regular ciertas cuestiones.Eso sí, en aceras y zonas peatonales la ley marca actualmente que está prohibido que circulen las VMP.
¿En qué otros aspectos van a organizar acciones similares?
También llevaremos a cabo una campaña de control de venta ambulante y otra de inspección de establecimientos de hostelería, en la que les daremos toda la información que necesitan, como la documentación que tienen que tener en regla, así como otras cuestiones, como la cartelería o la colocación de los extintores. También vamos a intentar meternos en el tema de aforos, que no están efectuados o considero que hay que actualizarlos a la normativa que tenemos en la actualidad.
En total serán ocho las campañas que se desarrollarán a lo largo de este año, pero estas son las más importantes.
Por otro lado, estamos preparando un proyecto a nivel europeo para exportar nuestra unidad de Agente Tutor, que trabaja muy bien y ha sido reconocida en varias ocasiones en premios nacionales, a otras policías que no tienen ese tipo de unidades. Además, a través de este proyecto quiero desarrollar una especie de comités ciudadanos formados por diferentes actores de la sociedad civil que servirán para resolver diversos problemas. En este sentido, vamos a crear también una unidad de mediación con esta iniciativa que va a mejorar la vida de los vecinos.
Ha hecho referencia a la edad media de los miembros de la Policía Local, pero, actualmente, ¿cuántos efectivos la conforman?
Somos 105 personas, incluyendo a todos los mandos policiales (jefe del cuerpo, dos inspectores, cinco subinspectores, doce oficiales). Estamos por debajo de la ratio que establece de la Junta de Castilla y León, ya que deberíamos ser unos 120 agentes. Pero con el esfuerzo del personal y que, por suerte, las bajas laborales son muy escasas -quizá está relacionado con la juventud y la edad media de la plantilla-, estamos logrando desarrollar el servicio con menos efectivos de los que verdaderamente necesita esta ciudad. En la relación de puestos de trabajo hay 144 y he llegado a conocer plantillas con 127, que es un número que sería el adecuado.
Respecto a los medios de los que dispone el cuerpo, ¿están actualizados o necesitan ser modernizados a los tiempos que corren?
La Corporación Municipal nos está ayudando en todas las necesidades que he detectado que tenemos en estos momentos. He elaborado un pliego para la adquisición de cinco vehículos eléctricos, vamos a renovar en torno al 50% del armamento policial de todos los agentes porque tiene muchos años y vamos a plantear una reforma del sistema de comunicaciones de todo el cuerpo. No es que solo sea lo suficientemente seguro, es que es el que tienen que usar la Policía Local y servicios especiales como el de bomberos. Es muy moderno y estamos viendo los costes de su integración, porque son elevados, pero la realidad es que es necesario. Por último, los agentes reclamaban desde hace un año un nuevo vestuario y eso saldrá de inmediato.
En su toma de posesión, explicó que trabajará para mantener y mejorar la calidad de vida de los palentinos a través de una policía cercana, profesional y eficiente. ¿Cómo lo está haciendo?
En parte, las campañas de concienciación e información pueden servir para facilitar la convivencia ciudadana, al igual que los comités. Hasta que estos empiecen a coger forma, hemos comenzado a patrullar a pie en diversos barrios de la ciudad y hemos reforzado la presencia en lugares donde los vecinos nos lo han reclamado por diversos motivos.
Además, desde que estoy de jefe de la Policía Local, cualquier queja de los ciudadanos que recibimos, bien por un incidente o un problema o bien porque detecta alguna cosa, se atiende, se estudia y se le da la oportuna contestación o se informa al demandante en cuestión de la intervención efectuada.
¿En qué barrios existe una mayor conflictividad?
En los últimos meses hemos notado problemas de convivencia, fundamentalmente, en el barrio delCarmen, que está siendo objeto de refuerzo diario y continuado en horario de mañana y tarde y en el turno de noche. Ese es el principal lugar, pero tenemos también un programa semanal de visita a todos los lugares de la ciudad sin ninguna excepción. En estos momentos, la plantilla es la que es, aunque tenemos pendientes algunas incorporaciones a lo largo de este año que nos permitirán ir aumentando este servicio y estas tareas.
En materia de seguridad, ¿cuáles son los grandes desafíos a los que tienen que enfrentarse los agentes del cuerpo palentino?
En el barrio del Carmen, la conflictividad está relacionada con el menudeo de droga y por ello, a nivel preventivo, la Unidad Canina (Uican) mantiene una especial atención a esa cuestión. Y, en este sentido, estamos teniendo resultados, interviniendo con especial incidencia.
En el caso de La Puebla, he estado en contacto con el presidente de la asociación de vecinos, quien me ha trasladado los problemas que tienen en ese sentido y nosotros hemos establecido un servicio de vigilancia en colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía para garantizar, en la medida de nuestras capacidades, el descanso vecinal.Nosotros podemos hacer cumplir la normativa vigente en materia horaria de todos los establecimientos que están allí ubicados.Tenemos servicios de vigilancia fijos en las franjas horarias nocturnas donde las molestias por ruido pueden ser más acusadas. Además, nuestro servicio de Medio Ambiente y los técnicos del Ayuntamiento efectúan comprobaciones a requerimiento vecinal de la normativa de ruidos para verificar su adecuado cumplimiento.
¿Qué medidas se están tomando para luchar contra los robos que se están produciéndose en viviendas de la capital?
Es un tema preocupante que genera inseguridad y la Policía Nacional, que es quien tiene la competencia en esta materia, nos requirió colaboración para poder abarcar la mayor cantidad de espacio para realizar vigilancias preventivas. Ellos nos han dado una serie de datos sobre la tipología que tienen los responsables o los que pueden ser los responsables de estos hechos y estamos trabajando. También nos han informado sobre horarios más habituales y modus operandi.
Según la memoria de la Policía Local de 2024, el número de intervenciones policiales aumentó un 6% respecto al año pasado hasta alcanzar las 15.795. ¿A qué cree que se debe este aumento?
No es un incremento significativo, pero cabe destacar que nosotros atendemos a todo tipo de llamadas.Somos funcionarios municipales que podemos servicios para todo. Por poner algún ejemplo, antes había un servicio de Cruz Roja que atendía a personas caídas en sus domicilios y ya no. Además, se está elaborando un nuevo protocolo de actuación para que sean las policías locales en colaboración con otras fuerzas de seguridad las que efectúen este tipo de servicios humanitarios.
En el mismo documento aparece que las denuncias de tráfico volvieron a descender por tercer año consecutivo
Puede ser debido a esa concienciación ciudadana y también por la disminución de la plantilla y por el proceso de integración con el sistema de registro policial, pero esta cuestión ya está resuelta y se encuentra en funcionamiento.
En enero se cumplió un año de la puesta en marcha de la Unidad Canina. ¿Qué balance hace de la misma?
Está trabajando para prevenir el menudeo y su labor está siendo muy buena. Me habían hablado muy bien de las unidades caninas de otros cuerpos de las policías locales de Castilla y León y los resultados son sorprendentes. A nivel general, hemos notado un aumento significativo del consumo de drogas al volante, ya que la Uican también participa en controles de alcoholemia con carácter general. Los perros son capaces de detectar cualquier tipo de droga que pueda estar escondida en cualquier parte de un vehículo. También acuden a las estaciones de tren y de autobuses.
¿Los palentinos tienen confianza en su Policía Local?
Yo entiendo que sí, o eso es lo que a mí me trasladan. Al final, sucede lo mismo que nos ocurrió con las campañas, que siempre hay quejas. Quizá hay gente a la que le molesta que se hagan determinadas actuaciones, pero, en líneas generales, hay muchas felicitaciones. Mi sentir es que el trabajo está siendo bueno y que profundizaremos en los lazos de la Policía Local con los vecinos de la ciudad.
¿Qué relación mantiene con otros cuerpos y fuerzas de seguridad del estado?
Es buena y cordial. Ellos necesitan de la Policía Local y nosotros de la Policía Nacional. En horario nocturno desde ya unos hace meses se llevan haciendo controles de carácter conjunto. Acudimos a los de seguridad ciudadana y ellos, a los de alcoholemia y sustancias estupefacientes.
Por último, ¿puede decir que Palencia es una ciudad segura?
Bueno, eso dependerá de a quien le pregunten. Está claro que si se compara con otro tipo de ciudades no tengo ninguna duda, Palencia es un lugar muy seguro. Tenemos que seguir trabajando, la población cambia y se están dando otro tipo de delitos, pero daremos respuesta a todo. Me gustaría decir a todos lo ciudadanos palentinos que estén seguros y que ante cualquier tipo de incertidumbre vamos a ayudarles y a resolverlo.