Diputación presume en Fitur de la herencia romana

Rubén Abad
-

La Olmeda recibió 48.000 visitantes en 2024 y camina con fuerza hacia el viajero un millón desde la reapertura

Diputación presume en Fitur de la herencia romana - Foto: Juan Lázaro ICAL

El Ifema de Madrid se trasladó ayer a la Antigua Roma y organizó una gran fiesta al estilo de las saturnalias o las lupercalias durante la presentación de la oferta de la Diputación en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra hasta este domingo en la capital de España. Un escenario en el que la presidenta de la institución, Ángeles Armisén, animó a redescubrir una provincia vasta en recursos a través de legado que los romanos dejaron en este territorio, con La Olmeda y La Tejada como «focos vivos» de la cultura y punta de lanza de un turismo basado en el patrimonio y la naturaleza.

La de la Diputación fue una puesta en escena diferente y divertida que sorprendió a los asistentes y a través de la cual se puso sobre el tapete el enorme potencial que atesoran sus 191 municipios. En total, 8.052 km2 salpicados de atractivos naturales y monumentos de todo tipo fraguados a lo largo de los siglos que han convertido a Palencia en un «referente» y que, gracias al trabajo de promoción de la administración, han ayudado que la provincia haya dejado de ser esa gran desconocida para consolidarse como destino de interior de primer orden en contrapunto a la oferta de sol y playa.

Y es precisamente ahí donde las villas romanas entran en juego, como así lo demuestran los casi 48.000 viajeros que se adentraron a lo largo de 2024 en La Olmeda, recorrieron la extraordinaria colección de mosaicos de este palacio del Bajo Imperio y descubrieron la impronta que Roma dejó en Hispania. Esta cifra supone un incremento del 7,57% con respecto al año anterior, con visitantes de Castilla y León, Madrid, País Vasco y Cantabria en las primeras posiciones del ranking. De estos 48.000, 4.600 fueron extranjeros, principalmente de Francia, Reino Unido, Irlanda y Países Bajos.

«Desde la reapertura en 2009, ya suman 904.200. Rozamos el millón», apuntó Armisén durante la presentación institucional, que tuvo como escenario el expositor de la Junta de Castilla y León. Allí llegó la presidenta vestida de romana, al estilo de una imperatrix palentinae (así la definió su compañero en el escenario, el divulgador cultural Emilio del Río), haciendo un guiño al photocall en el que los visitantes podrán disfrazarse con prendas de la época clásica (una de las novedades de esta edición) y demostrando que la herencia romana abarca todos los ámbitos: «la lengua, el sentido del humor o la forma en la que nos relacionamos».

«Somos lo que somos por todo lo que hemos vivido hasta llegar aquí. Pueblos, civilizaciones y culturas diversas nutren nuestras raíces y enriquecen nuestros pasos hacia el futuro, porque no hay futuro ni presente sin pasado», enfatizó Armisén, quien destacó que «la provincia atesora un elenco de yacimientos arqueológicos, templos, edificios civiles u construcciones labradas en la propia roca que arrojan luz sobre miles de años de evolución humana».

Alos 48.000 visitantes a la VRO, se han de añadir los 2.200 del Museo de La Olmeda (el 85% procedía del yacimiento), sin olvidar la consolidación del programa Cvltvro «para devolver la vida a la villa», con 82 actividades este año entre el 5 de abril y el 8 de noviembre, con el eclipse como novedad y por el que han pasado 43.000 personas en la última década y media. La Olmeda Nocturna, el Día y Noche de los Museos, conferencias, exposiciones, música o gastronomía también tienen cabida en el yacimiento de Pedrosa.

En este punto, la presidenta se refirió a la actuación integral de la que será objeto La Tejada, donde se ejecutará un ambicioso proyecto valorado en cinco millones de euros, de los cuales el Ministerio de Industria y Turismo aporta tres. «2025 será el año de su reconversión, para poner en valor su amplio conjunto de estancias decoradas con pavimentos de mosaico [10.161 m2] y provistas de calefacción», precisó la presidenta, quien hizo también referencia al nuevo edificio «dividido en tres bloques» que protegerán los restos.

VÍDEO, ARTE EN VIVO Y MUCHO MÁS

Palencia Romana, descubrir nuestra historia fue el lema elegido para este año. Un eslogan que se vio reforzado con una breve protección de cuatro minutos en la que se resumió algunos de los atractivos de la domus de Pedrosa de la Vega, sin olvidarse de quien la descubrió el 5 de julio de 1968: Javier Cortes, que la cedería a la Diputación en 1980.

De este hito histórico que supuso el hallazgo habló el alcalde de Saldala, Adolfo Palacios, quien señaló que La Olmeda lo es «todo» para su localidad. «Es muy emocionante ver cómo cada año vienen miles de visitantes», apuntó. Unas palabras que refrendó Del Río, quien calificó a la mansión bajoimperial como «uno de los mejores lugares del mundo para entender bien lo que fue la cultura romana y su mundo».

De forma complementaria, la artista palentina Carmela hace en Fitur demostraciones en directo de la tendencia viral del arte en directo, de la que los asistentes se llevarán como recuerdo una ilustración personalizada ambientada en la provincia. Por lo demás, como ya es habitual, se han reservado mesas en el espacio comercial del stand de la Junta para que los empresarios puedan mantener reuniones y establecer contactos. Lo mismo ocurre con las acreditaciones que Diputación  pone a disposición de los agentes turísticos, para que puedan pulsar en la feria las últimas novedades.