Este domingo se celebra la festividad de Nuestra Señora de Calle, patrona de la capital palentina, y de ahí los actos organizados por la cofradía de la que es títular y que culminarán ese día, después de la novena que comenzó el 24 de enero. En esta, acompañarán a Nuestra Madre la Virgen de la Calle distintas comunidades parroquialas de la ciudad: San Antonio, La Compañía, El Carmen, Unidad Parroquial Virgen del Otero, San José (hoy), Santa Marina (mañana), San Telmo (jueves), San Lázaro (viernes) y María Reina Inmaculada (sábado). La novena se celebra en la iglesia parroquial de la Virgen de la Calle, con santo rosario (19 horas), novena (19,20 horas) y eucarístia (19,30 horas).
«Como siempre tendremos la procesión, si bien este año su recorrido se verá modificado como consecuencia de las obras que se están llevando a cabo en la calle de la Cestilla y en la plaza de Isabel la Católica», explica el presidente de la cofradía de Nuestra Señora de la Calle, Carmelo Andrés Soler. «Aunque desde el Ayuntamiento nos comunicaron que los trabajos no serían un impedimento, se ha preferido que la Virgen salga en procesión litúirgica desde la iglesia de San Agustín», en la calle Mayor, tras la bendición de las candelas -a las 11,15 horas- con dirección a la catedral por Barrio y Mier y Juan de Castilla para la celebración de la eucaristía -a las 12 horas-, en la que la alcaldesa, Miriam Andrés, realizará las peticiones en nombre de la ciudad. «A su finalización, la patrona volverá al templo de partida», añade. Y por la tarde, ya estará en su santuario para la bendición de los niños, a las 17,30 horas; el santo rosario, a las 19 horas; y la eucaristía (19,30 horas).
Señalar, por otra parte, que el sábado tuvo lugar la ofrenda floral, conjuntamente con el rosario y la novena. Asistió el obispo de la dióceis, Mikel Garciandía.
«La celebración de la festividad de patrona, salvo la salida de la procesión de manera excepcional desde la iglesia de San Agustín, se presenta bien, como todos los años», señala Carmelo Andrés Soler. Este comenta, respecto al estado de salud que atraviesa la cofradía, que logra mantener el número de cofrades, y es que las bajas se compensan con las altas, en torno a los 160. Lo que espera es una mayor presencia de jóvenes, es decir conseguir «el relevo generacional para que no se pierda el fervor la Virgen de la Calle».
imagen. La Morenilla es una imagen del siglo XV. De gran valor artístico, es una talla policromada que mide sin la peana 41 centímetros y representa a la Virgen con el Niño en brazos. La corona que hoy ostenta con fama de milagrosa, es una obra de orfebrería del taller Maese Calvo. Es en el siglo XVIII cuando se le añade un conjunto barroco de cuatro ángeles sobre cuyos hombros se apoyan las andas y las peanas.
Según la leyenda, un panadero nada religioso, cuando preparaba el horno con la leña para empezar a cocer pan, se dio cuenta de que había un tronco en el fuego que no lograba prender, así que, después de insistir mucho y no conseguirlo, cogió el tronco y lo arrojó a la calle. Cuando dio en el suelo, sonó un enorme trueno y una vocecilla muy dulce que dijo «puesto que a la calle me tiras de la calle me llamaré», a la vez que en dicho tronco aparecía la cara de la Virgen. Aunque también se dice que se la conoce con el nombre de la Calle porque esta imagen de la Virgen se encontraba en una hornacina en el exterior del templo dedicado anteriormente a Nuestra Señora de las Candelas en la calle de San Bernardo y a la que los pies de la misma rezaban los palentinos.