La Consejería de Sanidad invirtió 1,22 millones de euros en la mejora integral del Centro de Salud de la localidad palentina de Frómista (1.170.706 euros en obra y 57. 849 en equipamiento y mobiliario) que ha permitido redistribuir los espacios interiores con el objetivo de lograr un mejor aprovechamiento acorde con las necesidades de los 3.400 usuarios adscritos esta zona básica de salud, así como disponer de un centro cómodo y eficiente desde un punto de vista energético.
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, obras hoy las instalaciones de este centro de salud que da cobertura a una población de 3.313 tarjetas, distribuidas en 23 municipios de la provincia de Palencia. Las obras han supuesto la mejora térmica del edificio, con la instalación de nuevos techos, colocación de suelo radiante y sustitución de todas las carpinterías por unas nuevas de aluminio con rotura de puente térmico (aislamiento). Se ha dado además una mejor solución a la cubierta del centro, procediendo a la demolición de la capa de teja para acometer su sustitución.
Los trabajos se han acometido en varias fases para garantizar la continuidad asistencial, y la reestructuración interior configura un moderno centro de salud con cuatro consultas médicas, un espacio de extracciones, consulta del veterinario trabajador social y matrona, así como un espacio de administración, sala de espera y aseos accesibles.
La zona de urgencias, totalmente independiente del resto del centro, dispone de una sala de espera, consulta médica y aseos adaptados. Asimismo, se ha acondicionado una zona de dormitorios, sala de reuniones, dos almacenes y otros espacios de uso común para los profesionales.
El edificio reformado, con una superficie en planta de casi 600 metros cuadrados y un espacio de aparcamiento cubierto, dispone de un proyecto especifico de iluminación adecuado a las necesidades de sus usuarios, y a la vez eficaz energéticamente, con un sistema de regulación que optimiza el aprovechamiento de la luz natural.
Durante el año 2024 se atendieron en este centro 55.950 consultas en jornada ordinaria y una media diaria de 15 pacientes en horario de atención continuada. A este respecto, es preciso tener en cuenta que Frómista es un municipio de Camino de Santiago, lo que se ve reflejado en un importante incremento en e número de urgencias atendidas en atención continuada durante la época estival. La reforma ha formado parte del plan de la Consejería de Sanidad para la mejora y modernización de las infraestructuras de la provincia de Palencia, y también del Plan de Mejoras de las Infraestructuras de Atención Primaria (Minap).
El consejero recordó que ayer se iniciaron los trabajos en el Centro de Salud de Aguilar de Campoo, que comenzaron con la atención continuada a las 15 horas "sin ninguna incidencia y atendiendo la media habitual de 25 pacientes". Desde hoy se están prestando los servicios de Atención Primaria, Matrona y Trabajo Social. "Se puede decir que el centro está ya en pleno funcionamiento".
Asimismo, Vázquez recapituló otras actuaciones que Sanidad está llevando a cabo en la provincia como los trabajos en el Centro de Salud de Baltanás, que "se encuentran en la fase del plan funcional para sacarlo a concurso" porque el centro se encuentra situado en un edificio con valor histórico. Además, el consejero recordó que se está trabajando en los pliegos para sacar a licitación en el plazo de unas semanas las obras en el Centro de Salud de Venta de Baños y "en Torquemada estamos pendientes de que el ayuntamiento termine de segregarnos la parcela para poder iniciar el resto de la tramitación administrativa y poder iniciar su construcción".
Obras en el Hospital de Palencia
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez reconoció que "se están solventando una serie de problemas técnicos entre la empresa, la dirección facultativa y la dirección general de Infraestructuras" en las obras que se están llevando a cabo en el Hospital de Río Carrión de Palencia. Así, Vázquez explicó que existen problemas con las comunicaciones del edificio de hospitalización "e incluso con otras instalaciones que es necesario se solventen por lo que las obras se han ralentizado para dar solución a todos los problemas".
En cuanto a las recientes manifestaciones a favor de la sanidad pública, el consejero valoró "con el máximo respeto a las personas que se manifiestan haciendo uso de su derecho constitucional, aunque los 40.000 profesionales que trabajan en los centros de Castilla y León trabajan por mejorar la sanidad pública", apuntó Vázquez.