Cultura e historia para dinamizar La Olmeda con Cvltvro

Rubén Abad
-

Observaciones astronómicas para calentar motores para el eclipse total de 2026 y recreaciones históricas sobre gastronomía centran las novedades de un programa «para todos los públicos»

La herencia del período clásico en la provincia es indiscutible en lugares cargados de historia, como la Villa Romana La Olmeda, la joya de la corona de los recursos turísticos y culturales gestionados por la Diputación. En este contexto, la institución provincial lanza una nueva edición de Cvltvro, compuesta por un total de 69 propuestas que aúnan cultura e historia, destinadas «a todos los públicos» y cuyo objetivo es dinamizar este palacio bajoimperial de Pedrosa de la Vega.

Talleres infantiles y familiares, artesanía, teatro, visitas guiadas, ciclos de conciertos, ponencias y exposiciones, así como visitas nocturnas, tienen cabida en el programa, que se ve incrementado en un 4,29 por ciento respecto a la edición 2024/2025, con el objeto de convertir la domus en un «foco cultural» en el medio rural. «Es una de las programaciones culturales más importantes de la Diputación y una de las de mayor calidad», subrayó la diputada de Cultura, Carolina Valbuena, quien calificó a Cvltvro como una «seña de identidad» de la administración provincial y una «marca de calidad».

La edición viene cargada de novedades, como Arqueogastronomía (recreaciones históricas sobre gastronomía y talleres de cocina, bebidas y recetas) o El cielo de La Olmeda, que incluye conferencias, charlas y observación astronómica para calentar motores de cara al eclipse total que tendrá lugar el 12 de agosto de 2026, y para el cual la provincia se posiciona como un punto estratégico para su visionado. En este apartado se incluyen también Aula Olmeda (volcada en los oficios de conservador, restaurador, arqueólogo y escritura en piedra) o Historia Viva, con fiestas y actividades infantiles que harán retroceder varios siglos en el tiempo a los participantes.

Más fotos:

Cvlturo 2025/2026 llenará la Villa Romana La Olmeda
"Cvlturo 2025/2026" llenará la Villa Romana La Olmeda

La programación comienza este sábado con la presentación de dos libros: Gladiadores (12 horas) y No todos volvimos de Troya y Rumores Yámbicos (17 horas). El domingo será el turno de El ocaso de Roma (12 horas) y El tesoro de Alejandría (17 horas).
En paralelo, abrirá sus puertas la exposición Pop-up: libros móviles y desplegables, que permanecerá abierta hasta el 26 de julio, encadenando así la muestra con la próxima edición de Cvltvro.