El proyecto para la construcción de la futura sede del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Palencia sigue avanzando en su tramitación administrativa. El pleno del Ayuntamiento aprobó de forma inicial este mes la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y del Plan Parcial del Sector 6 (URPI-3), un paso necesario para adaptar las condiciones urbanísticas de la parcela situada en la calle de Luis Vives,19, en el barrio del Cristo.
Esta aprobación inicial marca el inicio de un procedimiento que aún tiene varias etapas por delante. Una vez publicado el acuerdo en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), se abrirá un plazo de dos meses para la presentación de alegaciones por parte de ciudadanos e instituciones. Si no surgen impedimentos durante este período, el pleno municipal someterá a votación la aprobación definitiva en abril.
La actuación aprobada por el pleno ha buscado adecuar el uso del suelo de la parcela a las necesidades del futuro edificio, que estará destinado a servicios especializados de patología y clínica forense. La modificación urbanística ha incluido el cambio de la calificación de la parcela, pasando de equipamiento asistencial a sanitario.
Estos cambios han favorecido la adaptación urbanística también responde a las características específicas del terreno. La parcela, con una superficie de 831 m² según el levantamiento topográfico, presenta un desnivel de hasta 2,03 metros entre algunos de sus accesos, un condicionante que ha debido solventarse en la planificación del proyecto, que exige la construcción de un edificio funcional y accesible, adecuado a los requisitos operativos del Instituto de Medicina Legal.
Si la aprobación definitiva se alcanza en los plazos previstos, el siguiente paso será la publicación de la licitación para la redacción del proyecto por parte del Ministerio de Justicia. Este proceso permitirá definir el diseño final del edificio, que se espera esté concluido antes de que termine 2025. Posteriormente, se licitarán las obras, cuya adjudicación, si no hay sobresaltos, se culminará en 2026.
A falta de concretar el proyecto, sí se sabe que el edificio contará con dos plantas para alojar los servicios de Patología Forense y Clínica Forense, además de un sótano destinado a aparcamientos y cuartos de instalaciones. La distribución garantiza la eliminación de barreras arquitectónicas y una mayor funcionalidad, permitiendo la circulación de camillas, vehículos y otros elementos esenciales.
El proyecto también incluirá zonas comunes como recepción, biblioteca, aula de docencia y aparcamiento para 17 plazas. En total, se estima que el inmueble dispondrá de 600 m² destinados a áreas generales, 410 m² para Patología Forense y otros 410 m² para Clínica Forense.
La construcción del Instituto de Medicina Legal en Palencia es una actuación estratégica impulsada por el Ministerio de Justicia para mejorar las infraestructuras judiciales y sanitarias de la ciudad. Además de garantizar mejores condiciones de trabajo para los profesionales, el proyecto busca dotar a la provincia de un equipamiento esencial que refuerce la justicia forense en Castilla y León.
«Necesitamos unas instalaciones en las que poder hacer nuestro trabajo. Ahora mismo, estamos realizando las autopsias en un tanatorio privado, lo que nos hace depender de su buena voluntad», señala el subdirector del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Palencia, Fernando Mateos.
Desde el Instituto de Medicina Legal, formado por cuatro médicos forenses -hay una plaza más vacante- y dos técnicos de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, además de dos funcionarios, tres psicólogas, tres trabajadoras sociales y una educadora -dado que al Instituo se adscribió el Equipo Técnico de Menores-, se realizan unas 80 autopsias al año, un volumen que, según Mateos, justifica la necesidad de disponer de un espacio adecuado. «Palencia debería tener unas instalaciones propias de las que disponer en el momento en que las necesitemos», afirma.