Rubio Mielgo: Hay empresas interesadas en ubicarse en Palencia

César Ceinos
-

Explica que el Gobierno autonómico tiene previsto iniciar las obras de urbanización en el polígono de La Gijona «en el plazo de siete u ocho meses» para que haya suelo industrial lo más rápido posible para el asentamiento de empresas

Rubio Mielgo: Hay empresas interesadas en ubicarse en Palencia - Foto: Sara Muniosguren

La ampliación del suelo industrial de la provincia y la creación de puestos de trabajo vinculados al sector secundario; la Plataforma Agroalimentaria Palencia 2030; las políticas autonómicas de vivienda en las zonas más tensionadas de Palencia, como la capital, Aguilar de Campoo, Villamuriel de Cerrato o Grijota; la situación de la laguna de La Nava en Fuentes de Nava y Mazariegos; y el estado actual de las obras de la unidad satélite de radioterapia y del bloque técnico del Complejo Asistencial Universitario de Palencia (Caupa) son varias de las cuestiones que aborda en esta entrevista el delegado territorial de la Junta deCastilla y León, José Antonio Rubio Mielgo (Palencia, 1957), que en septiembre cumplió su quinto año en el cargo tras recoger el testigo de Luis Domingo González Núñez.

En primer lugar, en el apartado industrial, los consejeros de Economía y Hacienda, CarlosFernández Carriedo, y de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, JuanCarlos Suárez-Quiñones, firmaron recientemente con el Ayuntamiento de Villamuriel de Cerrato un protocolo para el desarrollo de más de 1,5 millones de metros cuadrados destinados a actividades industriales y logísticas. ¿Qué plazos maneja la administración regional para llevar a cabo esta actuación?

Tenemos previsto que puedan empezar las obras de urbanización en el plazo de siete u ocho meses para que haya suelo industrial lo más rápido posible para el asentamiento de empresas, tanto productivas como logísticas. 

¿Por qué eligió la Junta de Castilla y León el polígono industrial de La Gijona de Villamuriel?

Es un suelo con unas características muy positivas. Su situación es inmejorable, ya que tiene acceso a la vía del tren y a varias autovías. La idea de laJunta es estructurar toda la comunidad y, en este caso, la provincia. En Palencia hay un polo de desarrollo económico en la zona norte con industrias agroalimentarias al que se suma otro en la zona sur que tiene una gran demanda; de ahí la firma del protocolo de La Gijona. Y, en tercer lugar, tenemos otro plan que se aprobó recientemente, el Programa Territorial de Fomento de Tierra de Campos, que nos va a permitir coser toda la provincia. Cada zona tendrá su línea de desarrollo y sus posibilidades de crecimiento. Además, existen otras comarcas palentinas, como la vega de Saldaña, con diferentes fábricas de queso, pero que está especializada en el sector de la agricultura y la ganadería.

Hace unos meses, tras el anuncio de la llegada de Naturavena y Lupa al polígono de Magaz de Pisuerga explicó en prensa que «esta no iba a ser la única noticia para el sector agroalimentario». ¿Podría adelantar alguna información nueva?

Llevamos trabajando desde hace varios años en la Plataforma Agroalimentaria Palencia 2030 para hacer de la provincia un referente en este sector. Hemos ido dando pasos, a veces no tan rápido como nos hubiese gustado, pero el polígono de Magaz tiene varias empresas instaladas y prácticamente el 80% de su suelo vendido. Por ello, nos hemos puesto a trabajar en la zona industrial de Villamuriel, que está en frente de la de Magaz. Hay dos sectores fundamentales, el automovilístico y el agroalimentario, y lo que intentamos es que vengan industrias de todo tipo. 

En este momento hay empresas interesadas en ubicarse en nuestra provincia y espero que sea una realidad lo antes posible.

¿Cuáles?

Los anuncios los harán las empresas. Desde la Junta de Castilla y León siempre hemos sido muy cautos.El presidente Alfonso Fernández Mañueco dice que hay que hablar de realidades, no de promesas. Por ello, yo siempre procuro hablar sobre hechos ciertos. Lupa ya informó que se iba a ubicar en Magaz, al igual que Agropal, que iba instalar dos empresas, Naturavena y otra de cosmética. Con esto quiero decir que ya hay industrias y que van a seguir instalándose más, lo que supondrá la creación de empleo.

Además, ¿qué actuaciones están llevando a cabo en otros polígonos de la provincia?

Queremos potenciar otras zonas industriales con el plan de Tierra de Campos. Estamos mirando si hay posibilidades de ampliación del polígono de Paredes de Nava, donde hay empresas que se van a instalar. 

También tenemos suelo industrial enOsorno, Villada y Carrión de los Condes para dinamizar. Con este programa, que tiene una dotación de 63 millones de euros para las provincias de Palencia,León, Valladolid y Zamora, buscamos apoyar a la industria de la comarca a través de los emprendedores que quieran instalarse en ella y a los que se facilitará todas sus necesidades empresariales, como suelo, financiación, investigación y desarrollo o formación especializada. La administración lo que tiene que hacer es facilitar en todo momento las necesidades empresariales para crear empleo y ese es el objetivo de la Junta de Castilla y León.

Cambiamos del sector industrial al sanitario para hablar de las obras de la unidad satélite de radioterapia, que arrancaron en agosto. ¿En qué situación se encuentran en la actualidad?

Avanzadas.El plazo de construcción es de 18 meses. Comenzaron hace unos meses tras adjudicarse en mayo de 2024 con un presupuesto que asciende a los 5,3 millones de euros. Creo que van a un ritmo normal. Además, queremos sacar a licitación los aceleradores durante la realización de las obras para que, cuando estas ya hayan finalizado pueda empezar el servicio de radioterapia. Es una demanda efectuada por todos los palentinos.

¿Y la construcción del bloque técnico del Caupa, que se inició en septiembre de 2023?

Los trabajos siguen adelante a un buen ritmo. En este caso, el plazo de construcción es de 30 meses.

¿Hubo en los últimos meses algún parón o problema en los trabajos del bloque técnico o de la unidad de radioterapia?

Hubo que conectar el bloque técnico y el bloque de hospitalización del Caupa y se generaron algunos problemas porque hay diferentes alturas y había que hacer una pasarela de comunicación teniendo en cuenta que las ambulancias cada vez son más altas. Son cuestiones que están solucionándose y la intervención sigue avanzando. En estos momentos, todas las obras son complicadísimas, pero estamos encima de ellas y creo que se van a cumplir los plazos que estaban previstos.

¿Qué otras intervenciones de la Consejería de Sanidad destacaría en la provincia?

La Junta está haciendo una serie muy importante de obras en toda la provincia, no solamente en la capital. El centro de salud de Aguilar de Campoo entrará en funcionamiento en los próximos meses. También estamos finalizando la reforma integral del centro de Frómista y hemos realizado obras menores en otros edificios.Próximamente será el turno de los centros de salud de Torquemada y Venta de Baños. Y también tenemos que iniciar el proyecto de otro centro enBaltanás. 

Por otro lado, en el bloque de hospitalización delCaupa tenemos en marcha obras para mejorar la comodidad de los pacientes con duchas individuales en cada habitación y aire acondicionado en las habitaciones de las plantas novena, décima y undécima. Además, hay que agradecer al consejero de Sanidad de la Junta,Alejandro Vázquez, el esfuerzo por la inversión que conllevan las obras, que son fundamentales, pero también para dotar a Palencia de nuevas tecnologías. 

Próximamente va a entrar en funcionamiento el robot quirúrgico Da Vinci, que va a suponer un avance científico. También se puso en marcha la Unidad del Dolor, que está muy bien valorada por los ciudadanos, y se licitó un nuevo grupo electrógeno para dar energía al complejo hospitalario.

El pasado fin de semana, DP informó que «Sacyl implanta la gestión inteligente de la demanda». ¿En qué consiste esta cuestión?

Existe un programa llamado SacylConecta que se está mejorando continuamente para gestionar la demanda de los pacientes. Cada día vamos hacia una medicina más personalizada e individual.Hay que intentar que cada paciente pueda conectarse con su sanitario de forma rápida.

En materia de vivienda, hace unos días arrancó la construcción de las viviendas colaborativas en el sector 8 de la capital. ¿Por qué cree que tendrán éxito entre los jóvenes palentinos?

Hemos visto lo que demanda la gente. Había jóvenes que van a independizarse de sus padres o personas que vienen a trabajar aquí por un determinado tiempo.Entonces, hemos puesto en marcha una promoción de viviendas que tengan ciertos servicios compartidos que les permita durante cinco años tener un alquiler a un precio ventajoso y así puedan ahorrar dinero para que en el futuro puedan comprar o dar la entrada de una nueva vivienda con la que puedan independizarse.Yo creo que es una buena solución. Es cierto que España hemos tenido  muy interiorizada la costumbre de la propiedad. Pero cada vez en la sociedad hay más movilidad y los jóvenes pueden acceder a este tipo de viviendas.

Después podrán acceder a una de las viviendas que la Junta promociona, ya que su política es avalar a la gente joven para que pueda pedir un crédito hipotecario de más del 95% de su valor. Además, en los inmuebles que construimos, la Junta cubre el 20% del importe a los menores de 35 años.

¿En qué municipios hay gran demanda de vivienda?

En Palencia hay demanda y veremos hasta dónde podemos llegar, al igual que en las localidades de Grijota, Aguilar de Campoo, Villamuriel de Cerrato o Saldaña. En la provincia vamos a llevar a cabo varias promociones para construir inmuebles en aquellos sitios donde se necesitan, ya que hay zonas muy tensionadas.

Cabe destacar que la política de vivienda siempre ha sido una obsesión del presidente y desde el principio se está trabajando en ese tema y se han hecho varias promociones.En Aguilar hicimos 37 viviendas, primero 19 y luego otras 18; enVillamuriel hubo una primera promoción de ocho y después se van a hacer otras 16; y en los próximos días, en Paredes de Nava, se adjudicarán las nuevas viviendas destinadas al alquiler.

Respecto al Programa Rehabitare, que está orientado al medio rural, ¿qué planes tiene previsto la Junta para este año?

En primer lugar vamos a adjudicar siete y, posteriormente, cuatro más.En total, serán once viviendas. Desde que se puso en marcha este plan ya se rehabilitaron 77 en la provincia. Es un programa que me gusta mucho a mí, ya que no está destinado a crear vivienda nueva en las afueras del núcleo rural, sino que aprovechamos inmuebles dentro del casco urbano y así este se mantiene. 

Seguimos con el área de infraestructuras para tratar la variante de la localidad de Guardo. ¿En qué punto se encuentra?

La obra está adjudicada por más de doce millones de euros y comenzará cuando mejore el tiempo.En esta época es muy complicado trabajar en altura en la zona por las inclemencias del tiempo.

Por otro lado, vamos a empezar en los próximos meses las obras del Plan de Humanización de las Travesías.En Palencia hay tres actuaciones importantes que supondrán una inversión de 1,15 millones de euros en Villarramiel,Paredes y Villamuriel. Trataremos de humanizar las carreteras que pasan por el medio del pueblo dotándolas de aceras y mobiliario urbano para que pasen a ser una calle más de la localidad.

Las Cortes de Castilla y León reclamaron «actuaciones inmediatas» en la CL-615 (Palencia-Guardo) y CL-626 (Eje Subcantábrico). ¿Se ha planteado algo ya para mejorar la calzada de ambas vías?

Son dos actuaciones que desde la     Delegación Territorial se consideran también preferentes, sobre todo en el tramo de la CL-615 de Carrión a Guardo y la CL-626 en toda su extensión. Esperamos que en los próximos Presupuestos Generales de la Comunidad (PGC) haya una dotación económica para poder actuar en ellas.Son carreteras muy necesarias, pero los presupuestos son los que son y en Palencia, en estos momentos, estamos haciendo una inversión muy importante en el tema sanitario y hemos dotado con 12 millones de euros la circunvalación de Guardo.

¿El hecho de que, al menos por ahora, los PGC estén prorrogados desde el año pasado pone en peligro alguna de las actuaciones previstas para Palencia?

Las que estamos desarrollando actualmente no. Son inversiones plurianuales y se seguirán llevando a cabo. La unidad de radioterapia está dotada económicamente en su totalidad, al igual que el bloque técnico y las viviendas. La falta de presupuestos podría tener incidencia a la hora de iniciar nuevas actuaciones. Además, aún podría haber presupuestos, pero eso depende de las Cortes de Castilla y León y de los diferentes grupos parlamentarios.

¿Qué postura tiene la Junta de Castilla y León en relación con la Laguna de la Nava?

Con el Ayuntamiento de Mazariegos hemos llegado a un acuerdo para comprar las tierras de la laguna. Hemos mantenido varias reuniones con el alcalde de Fuentes de Nava,Carlos Gutiérrez, y estamos cerca de llegar a un acuerdo, aunque en este caso no se comprarían porque el Consistorio no quería deshacerse de ellas.

Por último, ¿qué otras intervenciones tiene previsto llevar a cabo el Gobierno autonómico?

En Medio Ambiente estamos trabajando en la depuración de aguas en laMontaña con una inversión que supera los cuatro millones de euros. También tenemos que finalizar la actuación de la depuradora de Grijota y del abastecimiento de Cervera de Pisuerga.En esta misma materia, en las próximas semanas se producirá la reintroducción del lince tras los vallados. Además, en sanidad seguiremos con obras en el bloque de hospitalización del Caupa. En educación, vamos a empezar los trabajos para el módulo de soldadura en el instituto Trinidad Arroyo para facilitar que las empresas puedan acceder a este personal, se están financiando las obras del campus de La Yutera y de la Escuela Universitaria de Enfermería y comenzaremos el proyecto de las obras del nuevo colegio de Dueñas. 

Por otro lado, la Consejería de Familia puso en marcha un centro Atendo para ayudar a personas que han sufrido violencia de género. Por último, en Cultura y Turismo, citar que los Planes de Sostenibilidad Turística que están en marcha tienen financiación autonómicas.