«Estoy maduro y sé que he de aprovechar toda oportunidad»

Jorge Cancho-Carlos M. Santoyo
-

El próximo 19 de abril tomará la alternativa en Arles. Un doctorado que se le truncó en dos ocasiones, primero en Dax y luego en Zaragoza, a consecuencia del percance que sufrió en Mont de Marsan y que le mantuvo 5 meses en el dique seco

«Estoy maduro y sé que he de aprovechar toda oportunidad» - Foto: Juan Mellado

A menos de un mes para la alternativa, sus cinco sentidos ya estarán en ese 19 de abril en Arles. Recuérdenos el cartel

Pues sí, esperemos que a la tercera sea la vencida. Mientras llega esa fecha, me encuentro con mucha ilusión y muchas ganas de convertirme en matador de toros. En cuanto al cartel, será con la ganadería de El Parralejo, la misma que me impidió tomar la alternativa por el percance de Mont de Marsan, y con Castella de padrino y Clemente de testigo. Desde que se anunció este cartel tan rematado para Francia, estoy disfrutando, aunque también responsabilizado por lo que supone.

El doctorado se torció en dos ocasiones por culpa del percance de Mont de Marsan. Primero en Dax y luego en Zaragoza

«Estoy maduro y sé que he de aprovechar toda oportunidad»«Estoy maduro y sé que he de aprovechar toda oportunidad» - Foto: Juan MelladoLa faena de Mont de Marsan ha podido ser la mejor de mi carrera, aunque no acabara bien. Me cogió toreando a gusto y creo que eso es lo importante. Una plaza que merece toda mi entrega y de la que el año anterior había salido en volandas. Aquel toro me sacó el hombro y estuve mucho tiempo recuperándome, perdiendo primero la alternativa que estaba prevista para agosto en Dax, y luego se estableció una segunda fecha en la Feria del Pilar a la que tampoco pude llegar.

Cinco meses le tuvo retirado de los ruedos. Y es que muchas veces las lesiones de huesos dan más lata que las propias cornadas…

Sabemos que los toros cogen y que es parte de la tauromaquia y de la realidad del toreo. Pero aquello resultó muy duro porque fueron muchos meses hasta conseguir restablecerme del todo. Agradezco la gran labor que hizo el fisio Javier Alfonso durante mi recuperación. 

Una larga recuperación basada en la parte física y  en la mental

La cabeza es fundamental para superar cualquier lesión, pero entre nosotros, los toreros, creo que aún lo es más. La mente tiene que estar en su sitio y uno debe saber realmente lo que quiere. Todos esos meses  de querer y no poder me ayudaron a crecer como persona, me curtieron y me maduraron. Tanto es así que ahora, una vez recuperado, tengo más claro que nunca que no voy a dejar escapar ninguna oportunidad que se me presente.

Tras el largo  parón, ¿tiene dudas de cómo se sentirá al ponerse de nuevo delante de la cara de un astado?

Bueno, no tengo muchas dudas al respecto, la verdad. Sé que estaré  bien, sobre todo porque soy consciente de que tras la ilusión, las ganas y la madurez que he alcanzado durante todo este tiempo, mi dimensión va a ser importante. 

De 2024 sobresale su paso por Las Ventas, donde pinchó el triunfo

Esa plaza es el sueño de cualquier torero. Solo poderla pisar fue mágico para mí, pero me quedo con la forma en que pude sentir a la afición venteña en el día de mi presentación en Madrid, sin duda, uno de los mejores recuerdos que tengo de mi carrera. Corté una oreja y di una vuelta al ruedo, al caer baja la espada. Pero bueno, soy muy joven y ya llegará ese día en el que logre abrir esa puerta grande con la que tanto sueño. 

También brilló a gran altura en Sevilla. ¿Diferencias entre La Maestranza y Las Ventas?

Solo pronunciar su nombre impresiona. También resultó mágico ese día, la pena fue que el presidente no me quiso dar una oreja que pedía el público y me tuve que conformar con dar una vuelta al ruedo. Pero bueno, si Dios quiere ya la cortaré no tardando. En cuanto a la principal diferencia con Madrid,  diría que radica en que, siendo ambas plazas de una enorme responsabilidad, en Las Ventas la presión pesa más aún. Son dos plazas diferentes pero ambas importantísimas.

Ahora, además de mucho campo, imagino que la espada tendrá una atención especial en su día a día.

Pues sí, han sido unos cuantos triunfos los que he perdido por los aceros y ahora, tras mi operación del hombro, más razón aún para no dejar de entrar al carretón ni un solo día. 

¿Le inquieta la diferencia que pueda encontrar entre el comportamiento del utrero y el toro?

En absoluto, no creo que lo vaya a notar mucho, pues estoy muy mentalizado para dar ese paso y con muchas ganas de que salga ya el toro. 

¿Tiene ya algo cerrado para después de esa alternativa en Arles?

Pocos días después de doctorarme estoy anunciado ya en una corrida en Zaragoza. Además, hay varias cosas por Francia que no quiero adelantar porque aún no están cerradas. 

Su concepto se basa en una personalidad que le lleva a hacer un toreo diferente

Para mí es fundamental. La personalidad, tanto fuera como dentro de la plaza, es lo que más valoro, ya que es lo que te hace diferenciarte del resto. Si con algo estoy obsesionado es con no parecerme a nadie más que a mi mismo.

Con Carlos Zúñiga lleva desde su etapa sin caballos, señal de que la cosa va bien 

Le estoy muy agradecido, pues es una figura clave en mi carrera, una persona a la que admiro y tengo mucho cariño. Pasamos muchas horas juntos y siempre pensando el uno en el otro. 

 

¿Qué diferencias hay entre el Tristán que se inscribió en la Escuela Taurina Richard Millan y el actual?

Sigo siendo la misma persona, pero no el mismo torero. Siento que he mejorado mucho y me encuentro mucho más maduro. Eso sí, mantengo las mismas ganas de llegar a ser torero importante. 

 

Ahora que tanto se habla del documental Tardes de Soledad, usted protagonizó un cortometraje que duró dos años en realizarse

Morir antes de morir se titulaba y fue una experiencia única, con la que disfruté mucho y que duró hasta que debuté con caballos. Pienso que son cosas que ayudan a la Fiesta.