La Junta espera recuperar en meses la gestión del lobo al sur

SPC
-

El consejero de Medio Ambiente califica la manifestación de ayer como los "últimos estertores" de una postura en contra de la gestión del lobo en la que el Gobierno y las organizaciones ecologistas "están solos"

La Junta espera recuperar en meses la gestión del lobo al sur - Foto: Miriam Chacón ICAL

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Terriotrio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, confía en que a mediados de año Castilla y León recupere también la gestión del lobo al sur del Duero, algo que no se producía desde 1992. "Va a ser un año histórico", ha advertido el titular del departamento momentos antes de participar en la reunión de las Comisiones de Reto Demografico y de Medio Ambiente, Vivienda, Movilidad y Transformación digital de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP), presidida por Ángeles Armisén.

Suárez-Quiñones ha explicado que, aunque el Boletín Oficial del Estado ya haya publicado la orden por la que la gestión del cánido está permitida al norte del Duero, todavía queda un paso más para que las autonomías asuman esa función plena y es que la Comisión Europea reciba el informe sexenal de conservación del lobo antes de recuperar su gestión al norte del Duero.

Un informe que deberá pasar por Conferencia Sectorial y que tendrá que tener el visto bueno de las autonomías, ha continuado, para aseverar que el documento irá en la línea defendida por Castilla y León que es que el lobo "no está en peligro" como demuestra el "continuo crecimiento de ejemplares".

"Los plazos que manejamos para recuperar la situación que teníamos en el 92 hablan de mediados de año", ha insitido el consejero que, no obstante, ha aclarado que el objetivo de esta nueva situación no será nunca la "caza" del lobo, sino su "gestión" para permitir la convivencia con la ganadería extensiva.

Suárez-Quiñones ha pedido "respeto" para una decisión adoptada por el Congreso de los Diputados y por Europa, que, ha apuntado, se caracteriza por defender los "valores naturales" como ha demostrado, en sus palabras, con la "Directiva Hábitats". Palabras con las que ha respondido a las movilizaciones realizadas por PACMA ayer domingo y que el consejero "respeta" pero considera que son ya los "extertores". "Cada uno es libre de manifestar lo que considere, pero creo que están absoluntamente solos", ha zanjado.