El TC no impedirá la consulta a Europa sobre los ERE

Europa Press
-

El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, asegura que no hay ninguna intención de interferir en lo que decida la Audiencia de Sevilla

El TC no impedirá la consulta a Europa sobre los ERE

El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde-Pumpido, ha asegurado este lunes que la corte de garantías no impedirá que la Audiencia de Sevilla presente una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por el caso de los ERE y ha avisado de que el TC se pronunciará sobre la ley de amnistía antes del verano.

Así se ha pronunciado en el marco de un desayuno informativo en el Ateneo de Madrid, donde ha manifestado que como presidente del Constitucional ha planteado el "debate" sobre la consulta de la Audiencia de Sevilla al TJUE como "una cosa interna". En este sentido, ha lamentado que se haya "trasladado" el asunto al debate público en una especie de "juicio paralelo" en medios de comunicación y redes sociales

Conde-Pumpido ha explicado que desde el TC no tienen intención de interferir en lo que decida la Audiencia de Sevilla: "Respetamos la autonomía de cualquier órgano jurisdiccional". El magistrado ha incidido en que lo que ha hecho es convocar un debate interno en el tribunal que preside porque la consulta en cuestión es un "asunto novedoso", por lo que entiende que "el TC tiene la obligación de reflexionar sobre ello".

Sobre este extremo, ha precisado que en los 40 años que España lleva dentro de la Unión Europea "siempre" se han presentando las cuestiones prejudiciales al TJUE como "asuntos primarios"; es decir, "antes de dictar sentencia" para que el tribunal Luxemburgo establezca la interpretación correcta del Derecho de la Unión. Así, ha incidido en que "nunca" antes se había planteado consultar al TJUE después de una sentencia firme y de que incluso se pronunciara el Constitucional.

Con todo, Conde-Pumpido ha asegurado que el hecho de que el debate en el TC se plantee como una reflexión interna "sin propuesta de resolución" pone de manifiesto que no pretende impedir la consulta de la Audiencia de Sevilla.

No obstante, el presidente del Constitucional ha recordado que la Ley Orgánica del propio tribunal establece que debe "velar por la ejecución de sus resoluciones".

30 asuntos de la amnistía 

Preguntado sobre cuándo se pronunciará el TC sobre la ley de amnistía, el magistrado ha recordado la corte de garantías no tiene solo un caso que resolver, sino 30: el recurso de los diputados del PP, 15 recursos de comunidades autónomas, seis cuestiones de inconstitucionalidad planteadas por el Supremo, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y la Audiencia Provincial de Madrid, y ocho recursos de amparo.

Según ha manifestado Conde-Pumpido, se ha elegido un procedimiento de cabecera -el recurso del PP-- para resolver la constitucionalidad o no de la norma. La ponencia de dicha sentencia ha recaído en la vicepresidenta del tribunal, Inmaculada Montalbán.

"No es un solo problema, son muchos. El recurso del primer partido de la oposición, es un buen recurso, buen argumentado. Tenemos que responder bien", ha apuntado. Con todo, ha señalado que la intención es que el tribunal pueda contestar a los recursos en el plazo de un año desde la entrada en vigor de la ley; es decir, antes del verano. "Pero tampoco puedo precisar más", ha dicho.